 
                    
                Director de IFOP asiste a ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO
El lunes 23 de mayo, en la pinacoteca de la Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, que tiene como misión llevar a cabo investigación oceanográfica, abordar problemas científicos de manera colaborativa, desarrollar nuevas tecnologías para el trabajo observacional en el océano, aumentar los recursos humanos en las ciencias del mar en Chile y crear conciencia en el público en general sobre las implicaciones de éstas decisiones.
 En la actividad se realizaron dos conferencias “Chile es mar Profundo” a cargo del Dr. Juan Carlos Castilla, quien se refirió a la importancia de incentivar el estudio de nuestro océano en las nuevas generaciones y apuntó sobre la necesidad de contar con acuarios públicos de buena calidad en las regiones para que los niños tengan desde temprana edad, cariño conocimiento y respeto por el mar.
En la actividad se realizaron dos conferencias “Chile es mar Profundo” a cargo del Dr. Juan Carlos Castilla, quien se refirió a la importancia de incentivar el estudio de nuestro océano en las nuevas generaciones y apuntó sobre la necesidad de contar con acuarios públicos de buena calidad en las regiones para que los niños tengan desde temprana edad, cariño conocimiento y respeto por el mar.
La otra Charla estuvo a cargo del destacado investigador británico Doctor Trevor Platt; quien obtuvo su grado doctoral en Biología por la Universidad de Dalhousie de Canadá en 1970. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Partnership for Observation of the Global Oceans (POGO), es académico en Plymouth Marine Laboratory, Uk, y científico emérito en Bedford Institute of Oceanography, Canadá. En Chile, ha participado en la formación académica de destacados profesionales vinculados al área de la oceanografía.
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo de IFOP, explicó “para nosotros participar de la inauguración del IMO, es una oportunidad dada la necesidad que tenemos como Instituto de investigación, de ampliar las fronteras del conocimiento e incorporar cada vez más visiones oceanográficas, para explicar la dinámica de los recursos pesqueros que nosotros estudiamos y con los cuales damos la asesoría a la Subsecretaría de Pesca para la toma de decisiones administrativas.
En ese contexto se realizaron conversaciones formales de modo de poder encontrar espacios de cooperación no solo por medio de aportar con nuestros numerosos cruceros de investigación que hacemos con nuestro Buque Científico sino que por medio de la transferencia de conocimiento y en un corto plazo poder generar modelos biofísicos que permitan entender mejor la dinámica de nuestros recursos pesqueros, algunos investigadores que participan del grupo Milenio como es el caso de los oceanógrafos de la Universidad Católica de Valparaíso, liderados por el Sr. Hormazábal, se embarcaron en el Abate Molina para determinar las características de los ecosistemas asociados con los montes submarinos en las cercanías del archipiélago de Juan Fernández”
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













