
Director de IFOP asiste a ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO
El lunes 23 de mayo, en la pinacoteca de la Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, que tiene como misión llevar a cabo investigación oceanográfica, abordar problemas científicos de manera colaborativa, desarrollar nuevas tecnologías para el trabajo observacional en el océano, aumentar los recursos humanos en las ciencias del mar en Chile y crear conciencia en el público en general sobre las implicaciones de éstas decisiones.
En la actividad se realizaron dos conferencias “Chile es mar Profundo” a cargo del Dr. Juan Carlos Castilla, quien se refirió a la importancia de incentivar el estudio de nuestro océano en las nuevas generaciones y apuntó sobre la necesidad de contar con acuarios públicos de buena calidad en las regiones para que los niños tengan desde temprana edad, cariño conocimiento y respeto por el mar.
La otra Charla estuvo a cargo del destacado investigador británico Doctor Trevor Platt; quien obtuvo su grado doctoral en Biología por la Universidad de Dalhousie de Canadá en 1970. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Partnership for Observation of the Global Oceans (POGO), es académico en Plymouth Marine Laboratory, Uk, y científico emérito en Bedford Institute of Oceanography, Canadá. En Chile, ha participado en la formación académica de destacados profesionales vinculados al área de la oceanografía.
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo de IFOP, explicó “para nosotros participar de la inauguración del IMO, es una oportunidad dada la necesidad que tenemos como Instituto de investigación, de ampliar las fronteras del conocimiento e incorporar cada vez más visiones oceanográficas, para explicar la dinámica de los recursos pesqueros que nosotros estudiamos y con los cuales damos la asesoría a la Subsecretaría de Pesca para la toma de decisiones administrativas.
En ese contexto se realizaron conversaciones formales de modo de poder encontrar espacios de cooperación no solo por medio de aportar con nuestros numerosos cruceros de investigación que hacemos con nuestro Buque Científico sino que por medio de la transferencia de conocimiento y en un corto plazo poder generar modelos biofísicos que permitan entender mejor la dinámica de nuestros recursos pesqueros, algunos investigadores que participan del grupo Milenio como es el caso de los oceanógrafos de la Universidad Católica de Valparaíso, liderados por el Sr. Hormazábal, se embarcaron en el Abate Molina para determinar las características de los ecosistemas asociados con los montes submarinos en las cercanías del archipiélago de Juan Fernández”
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org