
Director de IFOP asiste a ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, IMO
El lunes 23 de mayo, en la pinacoteca de la Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, que tiene como misión llevar a cabo investigación oceanográfica, abordar problemas científicos de manera colaborativa, desarrollar nuevas tecnologías para el trabajo observacional en el océano, aumentar los recursos humanos en las ciencias del mar en Chile y crear conciencia en el público en general sobre las implicaciones de éstas decisiones.
En la actividad se realizaron dos conferencias “Chile es mar Profundo” a cargo del Dr. Juan Carlos Castilla, quien se refirió a la importancia de incentivar el estudio de nuestro océano en las nuevas generaciones y apuntó sobre la necesidad de contar con acuarios públicos de buena calidad en las regiones para que los niños tengan desde temprana edad, cariño conocimiento y respeto por el mar.
La otra Charla estuvo a cargo del destacado investigador británico Doctor Trevor Platt; quien obtuvo su grado doctoral en Biología por la Universidad de Dalhousie de Canadá en 1970. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Partnership for Observation of the Global Oceans (POGO), es académico en Plymouth Marine Laboratory, Uk, y científico emérito en Bedford Institute of Oceanography, Canadá. En Chile, ha participado en la formación académica de destacados profesionales vinculados al área de la oceanografía.
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo de IFOP, explicó “para nosotros participar de la inauguración del IMO, es una oportunidad dada la necesidad que tenemos como Instituto de investigación, de ampliar las fronteras del conocimiento e incorporar cada vez más visiones oceanográficas, para explicar la dinámica de los recursos pesqueros que nosotros estudiamos y con los cuales damos la asesoría a la Subsecretaría de Pesca para la toma de decisiones administrativas.
En ese contexto se realizaron conversaciones formales de modo de poder encontrar espacios de cooperación no solo por medio de aportar con nuestros numerosos cruceros de investigación que hacemos con nuestro Buque Científico sino que por medio de la transferencia de conocimiento y en un corto plazo poder generar modelos biofísicos que permitan entender mejor la dinámica de nuestros recursos pesqueros, algunos investigadores que participan del grupo Milenio como es el caso de los oceanógrafos de la Universidad Católica de Valparaíso, liderados por el Sr. Hormazábal, se embarcaron en el Abate Molina para determinar las características de los ecosistemas asociados con los montes submarinos en las cercanías del archipiélago de Juan Fernández”
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...