Director Ejecutivo de IFOP resaltó la creación de un nuevo centro de estudios de algas nocivas de cobertura nacional en la Región de los Lagos
El miércoles 23 y jueves 24 de agosto en la ciudad de Puerto Varas se realizó el primer Seminario Internacional sobre Salud Pública y Marea Roja: “Juntos protegiendo tu salud”. Encuentro organizado por el Ministerio de Salud, el instituto de Fomento Pesquero, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que analizará en ambas jornadas las experiencias y avances de programas de vigilancia de Floración de Algas Nocivas (FAN) y toxinas marinas, así como las acciones de mitigación y control para enfrentar los desafíos en áreas como la innovación, tecnología y sectores productivos.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, en la actividad resaltó “la creación de un nuevo centro de estudios de algas nocivas de cobertura nacional, ubicado en la Región de los Lagos (Puerto Montt) como un esfuerzo que está realizando el IFOP con el financiamiento de CORFO para focalizar, profundizar y comprender mejor los procesos de las mareas rojas que están ocurriendo con intensidad en este último tiempo en las costas de Chile. Queremos que el centro, sea una instancia para el estudio y conocimiento de este fenómeno para facilitar la comunicación y trabajo efectivo con las redes de investigación nacionales como internacionales”
En la actividad los investigadores de IFOP Dr. Leonardo Guzmán y Dr. Oscar Espinoza; realizaron presentaciones el día miércoles el Dr. Guzmán expuso “Desenmarañando un sistema complejo Alexandrim catenella y la toxina paralizante” El Dr. Espinoza el día jueves presentó “Observación, modelación y predicción como forma de control y mitigación de los monitoreos de las mareas rojas en IFOP 2006 – 2017”
Para finalizar el Dr. Leonardo Guzmán destacó “el IFOP, invitó a los expertos internacionales en el tema de marea roja Dr. Bernd krock de Adolfo Wegener Institute Alemania que presentó el tema “Floraciones de algas nocivas una visión general e impactos en Chile”. Y Gustaaf Hallegraeff de la universidad de Tasmania Australia, expuso “La proliferación de algas nocivas y el cambio climático abordando un complejo problema”. Estas invitaciones se sustentaron con recursos del convenio de desempeño, CORFO”
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
Con embarque de más de 22.000 toneladas de varillas de acero, Tmaz inicia proyecto estratégico
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...














