
Disminuye biomasa de anchoveta y sardina común entre Quintero y Caleta Mansa
Así lo informó el Instituto de Fomento Pesquero luego de realizar una evaluaciòn acústica de ambos recursos.l
Instituto de Fomento Pesquero presenta resultados preliminares de la evaluación acústica de la biomasa de anchoveta y sardina común
El proyecto estuvo a cargo del IFOP. Los datos fueron recolectados en el crucero realizado a bordo del B/C “Abate Molina” durante enero del 2015, en la zona comprendida entre Quintero (32º40’S) y caleta Mansa (41º 00´S)
En la mañana de hoy en la ciudad de Talcahuano, se realizó el taller de difusión y entrega de resultados del crucero científico realizado a bordo del B/C Abate Molina. El objetivo del estudio fue evaluar y caracterizar el stock de los recursos anchoveta y sardina común presentes entre la V y X Regiones, a través del método hidroacústico
Los resultados preliminares indican una disminución relativa de la biomasa de ambos recursos de un 33% respecto al mismo periodo del año anterior. La talla modal de la anchoveta se ubicó en 16,5 cm, con una proporción de juveniles en número del 24% mientras que para sardina común la talla modal fue 4,0 cm, con una proporción de juveniles en número del 86%. De acuerdo a la investigación, la biomasa total de sardina fue estimada en 1.9 millones de tonelada, mientras que para la anchoveta, la biomasa total estimada fue 120 mil toneladas.
Entre las posibles causas de la reducción de la biomasa de la sardina, se pueden mencionar los efectos de la variabilidad ambiental en la disponibilidad espacial del recurso, reducción de los reclutamientos, junto a una menor sobrevivencia de la fracción adulta respecto al año 2014. Esto último explicaría la disminución de la talla promedio observada en el último crucero de enero 2015
Por su parte, las estimaciones de biomasa de anchoveta para el presente año son consistentes con los bajos reclutamientos registrados desde el año 2010.
LOS MÁS VISTOS

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...