
Disminuye biomasa de anchoveta y sardina común entre Quintero y Caleta Mansa
Así lo informó el Instituto de Fomento Pesquero luego de realizar una evaluaciòn acústica de ambos recursos.l
Instituto de Fomento Pesquero presenta resultados preliminares de la evaluación acústica de la biomasa de anchoveta y sardina común
El proyecto estuvo a cargo del IFOP. Los datos fueron recolectados en el crucero realizado a bordo del B/C “Abate Molina” durante enero del 2015, en la zona comprendida entre Quintero (32º40’S) y caleta Mansa (41º 00´S)
En la mañana de hoy en la ciudad de Talcahuano, se realizó el taller de difusión y entrega de resultados del crucero científico realizado a bordo del B/C Abate Molina. El objetivo del estudio fue evaluar y caracterizar el stock de los recursos anchoveta y sardina común presentes entre la V y X Regiones, a través del método hidroacústico
Los resultados preliminares indican una disminución relativa de la biomasa de ambos recursos de un 33% respecto al mismo periodo del año anterior. La talla modal de la anchoveta se ubicó en 16,5 cm, con una proporción de juveniles en número del 24% mientras que para sardina común la talla modal fue 4,0 cm, con una proporción de juveniles en número del 86%. De acuerdo a la investigación, la biomasa total de sardina fue estimada en 1.9 millones de tonelada, mientras que para la anchoveta, la biomasa total estimada fue 120 mil toneladas.
Entre las posibles causas de la reducción de la biomasa de la sardina, se pueden mencionar los efectos de la variabilidad ambiental en la disponibilidad espacial del recurso, reducción de los reclutamientos, junto a una menor sobrevivencia de la fracción adulta respecto al año 2014. Esto último explicaría la disminución de la talla promedio observada en el último crucero de enero 2015
Por su parte, las estimaciones de biomasa de anchoveta para el presente año son consistentes con los bajos reclutamientos registrados desde el año 2010.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...