
Dos buques utilizará IFOP para cuantificar la biomasa de Jurel
Zarpan el Abate Molina y el Cabo de Hornos a investigar el recurso entre las regiones de Arica y Valparaíso.
Un equipo de nueve profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se embarcó este 9 de marzo en el puerto de Valparaíso (Región de Valparaíso) a investigar el jurel.
Se utilizará la nave AGS-61 “Cabo de Hornos” de propiedad de la Armada de Chile y B/C “Abate Molina” de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el cual es administrado por el Instituto de Fomento Pesquero para la ejecución del estudio.
La campaña permitirá cuantificar la biomasa de jurel, entre las regiones de Arica y Parinacota y Valparaíso, mediante el método hidroacústico. El jefe del proyecto es el ingeniero pesquero José Córdova, el crucero de investigación tendrá una duración de 42 días.
José Córdova explicó “El muestreo acústico será de tipo sistemático con transectas perpendiculares a la costa, las cuales se realizarán durante el período de luz diurna cuando el jurel se profundiza y es detectado por el ecosonda. Dada la característica gregaria del recurso, en los sectores donde no se detecte jurel se continuará la prospección durante la noche, la cual se suspenderá al momento de detectar en superficie la presencia del recurso para continuar su evaluación durante el período diurno”.
Los objetivos específicos del estudio son: Estimar la abundancia (en número) y biomasa (en peso) del jurel en el área de estudio. Estimar la composición de talla, peso, edad y proporción sexual del stock de jurel en el área y período de estudio. Determinar la composición de los principales ítems alimentarios del jurel en el área de estudio. Determinar la situación espacial y batimétrica del jurel y la distribución del zooplancton, con especial énfasis en los principales ítems alimentarios del jurel, en el área de estudio y su relación con las condiciones oceanográficas. Determinar la fauna acompañante y su importancia relativa en los lances de identificación. Levantamiento de Información ecosistémica a partir de cruceros acústicos para el apoyo a un manejo pesquero.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones
ARTICULOS RELACIONADOS
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.