El desafío de la toma de datos en las pesquerías de peces altamente migratorios en Chile.
Entre el 28 y 30 de enero en Viña del Mar, en el marco de las actividades anuales del Proyecto ASIPA- Seguimiento de pesquerías de recursos altamente migratorios. aspectos biológico pesqueros 2020, se realizó el Taller de capacitación de Observadores Científicos 2020.
Actualmente en Chile existen pesquerías de peces altamente migratorios, que se desarrollan dentro y fuera de la Zona Económica de Chile, como el pez espada y dorado de altura y como fauna acompañante se capturan tiburones oceánicos, y una alta diversidad de peces óseos. La administración de estas pesquerías es un desafío ya que constituyen sistemas socioeconómicos complejos, en la cual se interactúan con flotas de altura de la Unión Europea, Japón, Taiwán y otros países. Chile necesita generar información científica para conocer la dinámica de las flotas, poblaciones y las interacciones ecológicas en los ecosistemas pelágicos. El IFOP consciente del rol que cumple la investigación pesquera ha reforzado la toma de información de estas especies tanto en sus puertos de desembarques como a bordo de embarcaciones rederas artesanales.
Taller para observadores científicos
Entre el 28 y 30 de enero en Viña del Mar, en el marco de las actividades anuales del Proyecto ASIPA- Seguimiento de pesquerías de recursos altamente migratorios. aspectos biológico pesqueros 2020, se realizó el Taller de capacitación de Observadores Científicos 2020.
Los Observadores Científicos son técnicos y profesionales capacitados para recopilar datos de las actividades pesqueras y muestras biológicas de las especies capturadas, basado en esta información, los científicos del IFOP generan los conocimientos de las pesquerías y prestan la asesoría científica que requiere la institucionalidad pesquera del país; en particular, la que es solicitada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para el manejo sustentable de las pesquerías altamente migratorias.
La Dra. Patricia Zárate explicó “Dentro de las actividades realizadas por los observadores científicos también se encuentran el registro de la captura incidental de tortugas, aves y mamífero marinos y el avistamiento de mamíferos marinos a bordo de plataformas de diseño fijo. Estas actividades se realizan bajo el marco del Proyecto ASIPA- Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios. Enfoque Ecosistémico. Durante la jornada del 30 de enero, se revisaron los resultados del año 2019 y posteriormente se realizaron presentaciones y discusiones relacionadas con la identificación de especies, el monitoreo biológico y la toma de muestras para el año 2020.
Estas oportunidades de conversación con los OC son fundamentales, por una parte, para conocer los desafíos y problemáticas de su trabajo a bordo de las embarcaciones de las flotas pesqueras y, por otra parte, para reforzar sus conocimientos. Los OC son el pilar de la investigación científica que realizamos en el Instituto y por lo mismo es de mucha importancia que ellos colecten la información de la mejor manera”.
Patricio Barría investigador y jefe del primer proyecto se refirió al taller, señaló que “es una actividad de la planificación anual, con el propósito que los observadores científicos tomen conocimiento del objetivo del proyecto y de los desafíos científicos y técnicos. La demanda de información científica cada día es mayor, debido a que son pesquerías administradas en el país y también asociadas a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) en la cual se deben cumplir ciertos estándares de calidad, así como también requerimientos de información adicional que complementan la actividad pesquera. Además, enfatizó el importante trabajo que realizan los Observadores Científicos ya que es una labor exigente no exenta de riesgos, como es el monitoreo de las pesquerías de altura, y es crucial e insustituible para poder asesorar a la autoridad sectorial para fundamentar científicamente la regulación y el ordenamiento pesquero”.
LOS MÁS VISTOS
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
¿Menos o más competitividad?
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













