El Instituto de Fomento Pesquero está liderando una campaña de protección de los océanos.
Se centra en la entrega de trípticos a los pescadores y escolares en los cuales se explica la importancia de no arrojar basura al mar
En el marco del Proyecto de IFOP: "Programa de Observadores Científicos 2015-2016" se planteó en uno de sus objetivos realizar un plan de educación/difusión al sector pesquero respecto al tema de la basura que se genera a bordo de las embarcaciones, en este sentido se diseñó un tríptico dirigido a los pescadores con el propósito de dar a conocer el "Anexo V del Convenio Internacional Marpol 73/78”
El Convenio MARPOL corresponde a un conjunto de normas internacionales del cual Chile es parte, contiene normativas para regular el arrojo de determinados elementos considerados basuras que normalmente son generados a bordo en un viaje de pesca, de esta manera se pretende fomentar con este trabajo el cuidado de nuestros Océanos
En el mes del Mar (mayo) los trípticos fueron repartidos por Observadores Científicos de IFOP, al sector pesquero de las regiones V (San Antonio); VIII Región, XIV Región y se distribuyó a profesores de Biología y Ciencias, de los Colegios Ignacio Carrera Pinto de Olmué, De la Santa Cruz de Limache y Camilo Henríquez de Quilpué. Actualmente los trípticos están dispuestos en diarios murales para que los alumnos desde temprana edad se informen y tomen conciencia del cuidado de nuestros recursos pesqueros.
Según palabras del Biólogo Marino, investigador de IFOP Sr. Luis Ossa Medina “los estudios que existen sobre la contaminación por basura indican importantes daños al ecosistema, afectan a los seres que habitan en nuestros mares, por tal razón resulta necesario el cambio de actitud de la población…es un trabajo que comienza en cada uno como individuo, en nuestra conciencia. De ahí la importancia de la formación que se da primeramente en la familia y continúa en los colegios. El tríptico tiene ese sentido de aportar en informar y crear conciencia del cuidado de nuestro mar y entorno en general”.
8 de junio Día Mundial del Océano
“Debemos asegurarnos de que los océanos sigan satisfaciendo nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras. Los océanos regulan el clima del planeta y constituyen una fuente importante de nutrición. Su superficie es paso esencial para el comercio mundial, y sus profundidades albergan soluciones actuales y futuras para las necesidades energéticas de la humanidad.» Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial de los Océanos
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos que tiene como lema este año “Unos océanos sanos, un planeta sano” y se centra en los esfuerzos por acabar con la contaminación producida por los plásticos.
Los océanos son reconocidos como contenedores de una gran biodiversidad de seres vivos. En estos se encuentran organismos productores, consumidores y descomponedores cohabitando en dinámico equilibrio ecosistémico.
En este lugar ocurren importantes procesos biogeoquímicos, generación de energías y liberación del oxígeno fundamental para la vida. Por ello es muy importante hacer los esfuerzos por evitar arrojar todo tipo de residuos y basuras que alteren la generación de la vida de los seres vivos que allí habitan.
LOS MÁS VISTOS
Rumbo al Voto capítulo 8, Octubre 2025: ingeniero civil Cristian Hewstone.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













