
El Instituto de Fomento Pesquero está liderando una campaña de protección de los océanos.
Se centra en la entrega de trípticos a los pescadores y escolares en los cuales se explica la importancia de no arrojar basura al mar
En el marco del Proyecto de IFOP: "Programa de Observadores Científicos 2015-2016" se planteó en uno de sus objetivos realizar un plan de educación/difusión al sector pesquero respecto al tema de la basura que se genera a bordo de las embarcaciones, en este sentido se diseñó un tríptico dirigido a los pescadores con el propósito de dar a conocer el "Anexo V del Convenio Internacional Marpol 73/78”
El Convenio MARPOL corresponde a un conjunto de normas internacionales del cual Chile es parte, contiene normativas para regular el arrojo de determinados elementos considerados basuras que normalmente son generados a bordo en un viaje de pesca, de esta manera se pretende fomentar con este trabajo el cuidado de nuestros Océanos
En el mes del Mar (mayo) los trípticos fueron repartidos por Observadores Científicos de IFOP, al sector pesquero de las regiones V (San Antonio); VIII Región, XIV Región y se distribuyó a profesores de Biología y Ciencias, de los Colegios Ignacio Carrera Pinto de Olmué, De la Santa Cruz de Limache y Camilo Henríquez de Quilpué. Actualmente los trípticos están dispuestos en diarios murales para que los alumnos desde temprana edad se informen y tomen conciencia del cuidado de nuestros recursos pesqueros.
Según palabras del Biólogo Marino, investigador de IFOP Sr. Luis Ossa Medina “los estudios que existen sobre la contaminación por basura indican importantes daños al ecosistema, afectan a los seres que habitan en nuestros mares, por tal razón resulta necesario el cambio de actitud de la población…es un trabajo que comienza en cada uno como individuo, en nuestra conciencia. De ahí la importancia de la formación que se da primeramente en la familia y continúa en los colegios. El tríptico tiene ese sentido de aportar en informar y crear conciencia del cuidado de nuestro mar y entorno en general”.
8 de junio Día Mundial del Océano
“Debemos asegurarnos de que los océanos sigan satisfaciendo nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras. Los océanos regulan el clima del planeta y constituyen una fuente importante de nutrición. Su superficie es paso esencial para el comercio mundial, y sus profundidades albergan soluciones actuales y futuras para las necesidades energéticas de la humanidad.» Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial de los Océanos
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos que tiene como lema este año “Unos océanos sanos, un planeta sano” y se centra en los esfuerzos por acabar con la contaminación producida por los plásticos.
Los océanos son reconocidos como contenedores de una gran biodiversidad de seres vivos. En estos se encuentran organismos productores, consumidores y descomponedores cohabitando en dinámico equilibrio ecosistémico.
En este lugar ocurren importantes procesos biogeoquímicos, generación de energías y liberación del oxígeno fundamental para la vida. Por ello es muy importante hacer los esfuerzos por evitar arrojar todo tipo de residuos y basuras que alteren la generación de la vida de los seres vivos que allí habitan.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.