
Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento
El 22 de noviembre, en la Universidad de los Lagos, campus Puerto Montt, se desarrolló el XIII seminario ciencia tecnología y ambientes acuáticos, organizado por el centro I~Mar.
En la actividad el Dr. Heraldo Contreras del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó una presentación del Proyecto ASIPA ” ESTUDIO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EN CHILE Y SU EFECTO EN LOS ECOSISTEMAS DE EMPLAZAMIENTO”.
El Dr. contreras explicó “se mostrarón las conclusiones obtenidas durante los últimos 5 años de este estudio, se presentan además los resultados asociados a la calidad ambiental de los fondos sedimentarios tanto en sus características físicas y químicas como en las comunidades de la macrofauna. También, se exhibirán resultados tendientes a validar el uso de indicadores bioecológicos para evaluar el enriquecimiento orgánico en los fondos sedimentarios asociados a la acuicultura.
El enriquecimiento orgánico lo entendemos como la alteración ambiental producida por el vertido de gran cantidad de partículas de materia orgánica en sedimentos marinos producto de la acción antrópica. Finalmente, se presentaron resultados de los avances obtenidos en la modelación del ecosistema bentónico asociado a la acuicultura, esto con el objeto de entender y predecir los efectos bentónicos de las actividades de acuicultura”.
El Dr. Heraldo Contreras Cifuentes es biólogo Marino y Doctor en Ciencias, Mención Sistemática y Ecología. Se desempeña actualmente como Investigador Senior y Jefe del Centro Tecnológico para la Acuicultura de Putemún (Castro) de la División de Investigación en Acuicultura Departamento de Medioambiente del IFOP.
Sus intereses de investigación han estado centrados en la ecología de comunidades de fondos sedimentarios, incluyendo aspectos de su historia natural, dinámica poblacional, efectos del impacto ambiental, etc. Durante los últimos años 2008-2019, ha participado en estudios destinados a evaluar los cambios ambientales asociados a las actividades de acuicultura, centrados principalmente en las comunidades asociadas a los fondos sedimentarios. En este ámbito, ha desarrollado investigaciones tendientes a la utilización de índices bio-ecológicos para la evaluación del desempeño ambiental de la acuicultura, participando como expositor en diversos talleres y seminarios. A partir del 2014 participa en el Comité Científico Técnico de Acuicultura en el ámbito medioambiental de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...