
Estudio global en pesquerías artesanales entregará información vital según Naciones Unidas.
El proyecto en Chile es liderado por la jefa de la Sección Economía de IFOP, Elizabeth Palta y las investigadoras Andrea Araya y Johanna Rojas.
El estudio titulado “iluminando las cosechas ocultas” (Illuminating Hidden Harvests en inglés) está siendo preparado por la Universidad de Duke, la FAO y WorldFish, en tanto que la componente chilena es desarrollada por el Instituto de Fomento Pesquero.
El informe de Naciones Unidas dice que, a través de un mejor entendimiento de las pesquerías de pequeña escala, el estudio “Iluminando las Cosechas Ocultas” promoverá políticas y programas que permitirán construir resiliencia en el sector para enfrentar el desafío dual de la globalización y el cambio climático. Por tanto, resulta crítico asegurar que las pesquerías de pequeña escala – que emplean el 90% de los trabajadores pesqueros a nivel global, muchos de ellos en países en desarrollo – sean realizadas de manera productiva, sustentable y equitativa.
Se espera que el estudio sea "la recopilación de información disponible más extensa hasta la fecha sobre las diversas contribuciones de la pesca de pequeña escala en las comunidades y países de todo el mundo", dice el informe de Naciones Unidas. Esto ayudará a llenar los vacíos críticos de conocimiento sobre la pesca en pequeña escala, particularmente en relación con sus contribuciones económicas, ambientales, sociales y de gobernabilidad.
Precisamente, “para el caso de Chile, relevar las contribuciones que hace la pesca artesanal nacional en el marco de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza es un asunto que no se ha tratado con una visión sistémica y con una metodología documentada. La contribución que IFOP está haciendo a este estudio, por tanto, tendrá un valor específico para las políticas pesqueras nacionales” indica Elizabeth Palta, jefa de la sección de Economía Pesquera de IFOP. En tanto, Carlos Montenegro, jefe del Departamento de Evaluación de Pesquerías agregó “Además, este estudio entregará información relevante para apoyar la implementación de la Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala de la FAO”.
04/07/2019
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...