
Gobierno inaugura Pabellón Chile en Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
La cuarta versión del IMPAC- por su sigla inglés- se lleva a cabo en Coquimbo entre el 4 y 8 de septiembre.
En el marco del IMPAC 4- 4° Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas- autoridades de Subpesca, Sernapesca, Armada e IFOP encabezadas por el Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, inauguraron el Pabellón Chile.
En la oportunidad, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, señaló: "La conservación del océano es una tarea de todos y como Subpesca adquirimos ese compromiso trabajando también con los actores sectoriales y en beneficio del sector pesquero y acuicultor".
"Es vital establecer un desarrollo sustentable del sector pesquero y ese es un trabajo que promovemos de manera permanente", enfatizó la autoridad".
En tanto, el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, destacó la reciente apertura de una oficina en Punta de Choros, y que se abrirán otras dos oficinas en las reservas marinas de Pullinque y Putemún (Chiloé, Región de Los Lagos) para aumentar la presencia de Sernapesca en estas áreas.
A su vez, el Gabriel Yany presidente del consejo de IFOP agregó: “La participación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en el IMPAC 4 viene gestándose en los anteriores IMPAC...En ese sentido, el IFOP con su presencia aquí se alinea con nuestro país con respecto de estas materias”.
La cuarta versión del IMPAC- por su sigla inglés- se lleva a cabo en Coquimbo entre el 4 y 8 de septiembre.
Firma Memorando de Cooperación entre Estados Unidos y Chile
Durante el evento internacional, se realizó la firma de prolongación- hasta el 2023- del Memorando de Entendimiento sobre cooperación para la conservación y el manejo de áreas protegidas terrestres y marinas suscrito entre Estados Unidos, a través del Servicio Nacional de Parques Nacionales, el Servicio Nacional de Océanos y Chile mediante el Ministerio de Medio Ambiente, Conaf y la Subpesca.
Las actividades de cooperación que se desarrollan gracias a este Memorando consisten en intercambio de información y asistencia técnica relacionadas con el manejo de áreas protegidas terrestres y marinas.
Al respecto, el Subsecretario Berazaluce, expresó: "La prolongación de este memorando es destacable, pues reafirma la extensa historia de cooperación que tiene nuestro país con Estados Unidos en materia de manejo de áreas protegidas".
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

Patricio Winckler visitó el Museo del Instituto Tecnológico de Massachusett en Boston.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia