
IFOP: Chilena asiste a curso sobre microalgas marinas en Dinamarca
María José Calderón Nash: Es Bióloga Marina, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con experiencia en trama trófica pelágica, flujos de carbono, ecofisiología. Su trabajo está enfocado en fitoplancton, con énfasis en especies nocivas. Participa en el Programa de Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes (X ETAPA) 2016-17.
Entre el 7 y 18 de Agosto, en el Centro Científico y de Comunicación sobre Algas Nocivas, Departamento de Biología, Universidad de Copenhague, Dinamarca, se realizó el curso de formación e identificación de clasificación en microalgas marinas nocivas 2016. El curso incluye 90 horas de enseñanza y se divide en dos partes, cada una compuesta de 45 horas de enseñanza. La primera parte del curso es un programa teórico, mientras que la segunda parte es un taller práctico sobre identificación de especies. La actividad termina con un examen en la individualización de especies.
María José explicó “el curso trata sobre tipificación de algas marinas nocivas, en los distintos grupos taxonómicos, algunas generalidades sobre los mismos, con un especial énfasis en las especies toxicas. Criterios que han sido usados, y que actualmente están en uso, para su identificación, la cual se lleva a cabo con diferentes herramientas, a saber la más usada: microscopía de luz transmitida (normal -directa- o invertido), a la que hoy en día se va haciendo necesaria complementar con otros análisis (microscopía electrónica, análisis molecular, genética, cultivos...)
La importancia de este curso para nosotros es actualizar conocimientos de avances en caracterización, cómo ha cambiado la percepción o la distribución de algunas especies. Cambios de nombre de especies, o corrección en la identificación... por errores en libros actualmente en uso o avances en tecnología que han permitido perfeccionar la nomenclatura de nombres.
Comparar con los colegas lo aprendido, llevarles los avances que se han logrado, nos sirve para compararnos con colegas a nivel mundial, y verificar que estamos haciendo lo mismo, adjudicando nombres de la misma manera a fin de que mucho de lo que son programas de monitoreo se esté realizando bajo los mismos patrones, pudiendo entonces decir que nuestros registros son tan válidos como los de colegas en el resto del mundo”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...