IFOP crea nuevo formato para sus boletines científicos
El Instituto de Fomento Pesquero ha modernizado sus boletines científicos y para ello generó un nuevo diseño más atractivo, para los usuarios. Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP señaló sobre los nuevos boletines “lo más destacable es comenzar un camino hacia un cambio de paradigma de como entendemos y difundimos la investigación que hacemos en Chile. El proceso de generación de conocimiento debe ser transparente, trazable y sus resultados deben ser sintéticos y presentados de una forma atractiva e intuitiva para todos los sectores de nuestra sociedad”.
El Dr. Carlos Montenegro, Jefe Departamento Evaluación de Pesquerías se refirió al propósito de este nuevo formato “es entregar información y conocimiento científico-técnico de las pesquerías y sus recursos, de forma resumida y en un formato visualmente atractivo. Nuestros informes técnicos comúnmente son extensos y tienen un formato más similar a un documento técnico de alta complejidad, que a uno que pretende simplificar los resultados obtenidos.
Con ello se logra que el conocimiento científico-técnico generado por nuestro instituto pueda llegar a muchos sectores de nuestro país. Que sean documento que puedan ser consultados no solo por los administradores pesqueros, los organismos de fiscalización, los usuarios de las pesquerías y los centros de investigación, sino que también puedan llegar a un público más general, como lo son educadores de enseñanza básica, media y de educación superior, entre otros. Además de lo anterior, estos documentos nos permiten llevar nuestro quehacer más allá de nuestras fronteras, distribuyéndolos en institutos de investigación que son parte de nuestra red de centros de investigación pesquera y acuícola de alto nivel”.
Erik Daza Jefe de IFOP en Magallanes, agregó “los boletines son una herramienta para difundir nuestro rol de investigación a la comunidad. En los equipos de trabajo ha involucrado el ejercicio de redactar en un lenguaje más inclusivo la información científica y técnica de nuestros Programas de Monitoreo.
El apoyo de diseño nos ha permitido dar un salto cualitativo en gráfica, imágenes y fotografía visualizando el trabajo de investigadores y observadores científicos”.
Las diseñadoras de IFOP encargadas de efectuar las transformaciones son Natalia Golsman y Carolina Irarrazabal; ellas expresaron “el diseño de estas piezas gráficas está enfocado en creer que la imagen es la forma más directa de representar una idea para eso creamos diagramas e infografías que faciliten la comunicación e interpretación por parte del receptor y así contribuir a la difusión de los proyectos ejecutados por IFOP utilizando un soporte creativo, estético, práctico y de fácil lectura”.
Para finalizar el investigador Antonio Aranis, indicó “el nuevo documento, entrega un formato de tamaño más manejable y simplificado respecto del volumen pretérito, con una mejor calidad tanto del papel como de diseño gráfico. Esto refleja que se ha pensado para un enfoque más didáctico y ameno, dónde se detecta un esfuerzo en que cada tabla e imagen sea auto explicativa con textos no recargados facilitando su lectura, esto sin duda contribuirá a llegar a diversos usuarios, sin que por ello esta contribución sea de alto costo. Finalmente, felicito el esfuerzo de cada grupo de trabajo por enfrentar positivamente el desafío de transferir los conocimientos técnicos a la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













