
IFOP desarrolló Taller Internacional de Centolla
Avances y perspectivas en la Investigación de crustáceos litódidos, “Hacia el Manejo y Explotación Sustentable de la centolla (Lithodes santolla) en el Pacífico Sur Oriental”.
En Punta Arenas, el Instituto de Fomento Pesquero organizó el taller internacional: Avances y perspectivas en la Investigación de crustáceos litódidos “Hacia el Manejo y Explotación Sustentable de la centolla (Lithodes santolla) en el Pacífico Sur Oriental”.Contó con la participación de destacados investigadores internacionales y nacionales entre los que podemos mencionar, Bradley Stevens profesor titular del Departamento de Ciencias Naturales, Universidad de Maryland Estados Unidos autor y editor del libro "King Crabs of the World", Sharif Siddeek experto internacional en evaluación de stock crustáceos decápodos en el mar de Bering, Jorge Wyngaard, Carla Firpo y Cecilia Mauna Investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) Mar del Plata Argentina, Federico Tapella, Paula Sotelano y Carolina Romero del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) Ushuaia Argentina. Entre los Investigadores Chilenos expusieron Carlos Ríos del Instituto de la Patagonia, Ítalo Campodónico consultor pesquero Independiente del MCS, Erik Daza y Francisco Contreras del Instituto de Fomento Pesquero.
Erik Daza Jefe de IFOP en la región de Magallanes, se refirió a la importancia de este taller: “La presente jornada es un hito que viene a coronar el trabajo que por más de 20 años el Instituto de Fomento Pesquero ha realizado en la investigación y monitoreo de recursos emblemáticos para la pesca artesanal en la región como son la centolla y centollón. Tras un análisis de los desafíos que se requieren para el manejo de estos crustáceos, hemos priorizado la organización de este taller con la tarea de reunir en Punta Arenas por primera vez a Investigadores reconocidos a nivel mundial que han dedicado muchos años a la generación de conocimiento en aspectos de biología, ecología, pesca, manejo y administración de litódidos. IFOP liderará un proceso que permitirá construir redes de colaboración que integren al mundo de la ciencia y los usuarios. Cada año reportaremos en instancias de encuentro como estas, los avances en investigación en función del documento marco y referente que hemos construido los asistentes al taller, que busca la explotación sustentable de estas especies”. Quisiera agradecer especialmente a mis colegas del Programa de Seguimiento de centolla quienes han trabajado comprometidamente en el logro de este taller.
Bradley Stevens,expuso sobre la Gestión y administración de pesquería del King Crab y Perspectivas para el cultivo en crustáceos decápodos. Se refirió al taller “Fue muy valioso el haber reunido a científicos del Hemisferio Norte, Chile y Argentina para poder intercambiar experiencias sobre el recurso, es muy interesante conocer la variedad de pesquería de centolla que existe y ver que tienen los mismos problemas que en el resto del mundo, creo que entre todos nos podemos ayudar mutuamente”
Sharif Siddeek, explicó sobre modelos de evaluación de stock para el cangrejo dorado en las islas Aleutianas. Declaró “Disfruté mucho de las presentaciones de Chile y me pareció muy interesante lo que están haciendo especialmente con el uso de la tecnología. En una pesquería con datos pobres como esta es necesario potenciar la toma de información y limpiar los datos recogidos”.
Jorge Wyngaard, Investigador de INIDEP expuso sobre la Descripción de la Pesquería Argentina de Centolla, en el Sector Patagónico Central, medidas de ordenamiento y administración. Manifestó “La verdad que ha sido una oportunidad muy importante para nosotros el poder estar con colegas que trabajan en la misma área. Realmente la organización ha sido muy buena y desde ya agradecemos la invitación que nos han hecho, porque de otra manera no podríamos haber concurrido”.
Federico Tapella, Investigador de CADIC presentó sobre Bases Biológicas para el manejo y recuperación de la pesquería de centolla en el Canal Beagle, declaró “Me parece una actividad muy interesante, porque reúne a distintos sectores con intereses en la pesca de la centolla y además al ser internacional se visualizan distintas problemáticas y es una buena manera para buscar las soluciones a esas problemáticas”.
IFOP en el marco de su rol estratégico de generar, desarrollar y transferir conocimiento útil, que permita a nuestro país y a la industria nacional posicionarse, competitiva y sustentablemente, en el sector de la acuicultura y la pesca, potenciará la ejecución de este tipo de iniciativas en Magallanes con el objetivo fortalecer la investigación que desarrolla en regiones.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...