
IFOP: Desde este jueves seminario abordará alcances dimensiones y proyecciones para nuestras pesquerías
El evento se desarrollará este jueves 1 y viernes 2 de marzo en el museo de Historia Natural de Valparaíso
Los días 1 y 2 de marzo el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) de Australia y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizan un seminario sobre la Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM): Alcances, dimensiones y proyecciones para nuestras pesquerías, el cual es posible gracias a los aportes de la CORFO al IFOP en el marco del convenio de desempeño anual entre ambas instituciones.
Javier Rivera, jefe del Departamento de Pesquerías de la Subpesca, expresó: “el objetivo de alcanzar la sustentabilidad de las pesquerías manifestado en la Ley de Pesca y Acuicultura, hace necesario contar con estrategias que nos permitan mantener la actividad pesquera bajo un enfoque precautorio y ecosistémico, lo cual como Subpesca hemos materializado mediante los distintos Planes de Manejo, Comités de Manejo y Comités Científicos Técnicos. Por lo anterior, el seminario que se desarrolla los dos primeros días de marzo viene a relevar estas funciones, aunar esfuerzos y compartir experiencias en torno al desarrollo sustentable de las pesquerías chilenas”.
Mientras que el Dr.(c) Juan Carlos Quiroz de IFOP, explicó: “la EEM, es una herramienta cuantitativa de simulación utilizada para evaluar los impactos de las decisiones de manejo sobre los niveles poblacionales de un recurso pesquero. La EEM también puede ser vista como un instrumento que permite comparar la eficiencia de las diferentes estrategias de manejo en función al cumplimiento de los objetivos operacionales propuestos con el fin de asegurar la sustentabilidad de la pesquería. Para aplicar este dispositivo es preciso identificar los elementos de incertidumbre que pueden afectar el qué hacer de la pesquería, así como también es necesario tener presente el procedimiento de manejo utilizado (evaluación de stock y regla de captura). Es por esto que resulta clave la participación de los comités de manejo y los comités científicos técnicos de pesquerías en la implementación de la EEM”.
Mauricio Gálvez jefe de la División de Investigación Pesquera de IFOP, finalizó “en el seminario se contará con la participación de un equipo experto de CSIRO liderado por el Dr. Richard Little. Con CSIRO estamos estableciendo una relación de largo plazo en el ámbito de la investigación pesquera, para lo cual firmamos hace un año un memorándum de cooperación y este seminario, junto a un taller técnico que se efectuará la próxima semana, es el primer hito concreto de esta relación. Otras actividades que tenemos en agenda con CSIRO apuntan a la modelación ecosistémica de las pesquerías.
A estas actividades hemos invitado a investigadores de IMARPE de Perú e INIDEP de Argentina, con quienes IFOP mantiene estrechas relaciones de cooperación institucional, con lo cual estamos contribuyendo a darle vida a la Red de Instituciones de Investigación Pesquera y Acuícola de los Países Miembros de la Alianza del Pacífico”.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...