IFOP: dictan charlas en colegios de Valparaíso y Talcahuano
Uno sale muy cargado de energías positivas al terminar la charla, por eso recomiendo a todos mis colegas científicos dar conferencias en los colegios, te da vitalidad y ánimo.
Durante el mes de mayo, el Instituto de Fomento Pesquero en conjunto con el Proyecto Explora Quinta Región realizaron un ciclo de charlas en colegios de la región de Valparaíso y en Talcahuano, la actividad se enmarca en el aniversario 52 del IFOP y el mes del mar, tiene como objetivo acercar la ciencia a los niños y jóvenes.
Los investigadores Luis Figueroa, Patricia Zárate, Cristian Villouta, Yerko Yutronich, Danilo Soto, Braulio Acuña, Macarena Campos, Francisco Muñoz y Rui Feng Wang asistieron a colegios en Valparaíso y Talcahuano a dictar charlas sobre: tortugas marinas, cambio climático, recursos marinos, fauna de la zona centro sur, contaminación marina, captura incidental de aves, mamíferos y reptiles, mitología marina.
Luis, dictó la charla, “Mareas negras” en ella explica qué son las mareas negras, qué genera la presencia de hidrocarburos por derrames o vertimiento de químicos al océano y cómo esto afecta al ambiente, cómo el ambiente se encarga de estas mareas negras, cuál es el proceso de evolución de estas mareas negras.
En su otra charla “Cambio climático y su impacto en el océano” narra, cómo el cambio climático influye en el borde costero de nuestro país, los cambios de temperatura que se generan en el océano y cómo esto afecta a las especies marinas.
La Dra. Patricia Zárate, participó con la charla “Las tortugas marinas: vida, conservación y costumbres” la profesional de IFOP explicó su motivación “ es muy gratificante para uno como investigadora poder entregar sus conocimientos a los niños y jóvenes, además es una forma de acercar la ciencia a los estudiantes y que aprendan de una forma lúdica sobre la conservación de nuestras especies marinas, ellos son nuestro futuro y en la medida que entiendan la importancia de cuidar el planeta que es la casa de todos podemos tener un mundo mejor sin contaminación para nosotros y nuestras especies”
En su charla Patricia expone a los niños los tipos de tortugas que existen en mundo, sus lugares de anidación, las dificultades que enfrentan producto de los depredadores y de la contaminación de las aguas, las formas de ayudar en su conservación, su ciclo de vida las migraciones.
Luis Figueroa agregó “parte de la motivación que me entrega el realizar charlas con niños y participar, es básicamente las ganas de que los estudiantes se interesen por la ciencia tratando de mostrarles que la ciencia es entretenida además para que se den cuenta ellos que cualquier niño o joven puede ser un gran científico el día de mañana.
Yo estudié en un liceo público en el cual asistían algunos investigadores a mostrarnos lo que era hacer ciencia y básicamente desde ahí partió mi interés por hacer ciencia.
Cristián Villouta de IFOP Talcahuano explicó “las charlas están programada por el mes del mar y aniversario IFOP. Todo enmarcado en el programa de difusión del proyecto descarte realizado por el programa de observadores científicos. Es importante el poder entregar a los niños información sobre nuestros recursos pesqueros y sobre el cuidado del medio ambiente”
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...













