IFOP: dictan charlas en colegios de Valparaíso y Talcahuano
Uno sale muy cargado de energías positivas al terminar la charla, por eso recomiendo a todos mis colegas científicos dar conferencias en los colegios, te da vitalidad y ánimo.
Durante el mes de mayo, el Instituto de Fomento Pesquero en conjunto con el Proyecto Explora Quinta Región realizaron un ciclo de charlas en colegios de la región de Valparaíso y en Talcahuano, la actividad se enmarca en el aniversario 52 del IFOP y el mes del mar, tiene como objetivo acercar la ciencia a los niños y jóvenes.
Los investigadores Luis Figueroa, Patricia Zárate, Cristian Villouta, Yerko Yutronich, Danilo Soto, Braulio Acuña, Macarena Campos, Francisco Muñoz y Rui Feng Wang asistieron a colegios en Valparaíso y Talcahuano a dictar charlas sobre: tortugas marinas, cambio climático, recursos marinos, fauna de la zona centro sur, contaminación marina, captura incidental de aves, mamíferos y reptiles, mitología marina.
Luis, dictó la charla, “Mareas negras” en ella explica qué son las mareas negras, qué genera la presencia de hidrocarburos por derrames o vertimiento de químicos al océano y cómo esto afecta al ambiente, cómo el ambiente se encarga de estas mareas negras, cuál es el proceso de evolución de estas mareas negras.
En su otra charla “Cambio climático y su impacto en el océano” narra, cómo el cambio climático influye en el borde costero de nuestro país, los cambios de temperatura que se generan en el océano y cómo esto afecta a las especies marinas.
La Dra. Patricia Zárate, participó con la charla “Las tortugas marinas: vida, conservación y costumbres” la profesional de IFOP explicó su motivación “ es muy gratificante para uno como investigadora poder entregar sus conocimientos a los niños y jóvenes, además es una forma de acercar la ciencia a los estudiantes y que aprendan de una forma lúdica sobre la conservación de nuestras especies marinas, ellos son nuestro futuro y en la medida que entiendan la importancia de cuidar el planeta que es la casa de todos podemos tener un mundo mejor sin contaminación para nosotros y nuestras especies”
En su charla Patricia expone a los niños los tipos de tortugas que existen en mundo, sus lugares de anidación, las dificultades que enfrentan producto de los depredadores y de la contaminación de las aguas, las formas de ayudar en su conservación, su ciclo de vida las migraciones.
Luis Figueroa agregó “parte de la motivación que me entrega el realizar charlas con niños y participar, es básicamente las ganas de que los estudiantes se interesen por la ciencia tratando de mostrarles que la ciencia es entretenida además para que se den cuenta ellos que cualquier niño o joven puede ser un gran científico el día de mañana.
Yo estudié en un liceo público en el cual asistían algunos investigadores a mostrarnos lo que era hacer ciencia y básicamente desde ahí partió mi interés por hacer ciencia.
Cristián Villouta de IFOP Talcahuano explicó “las charlas están programada por el mes del mar y aniversario IFOP. Todo enmarcado en el programa de difusión del proyecto descarte realizado por el programa de observadores científicos. Es importante el poder entregar a los niños información sobre nuestros recursos pesqueros y sobre el cuidado del medio ambiente”
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
ARTICULOS RELACIONADOS
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org
Delegación de IFOP asiste a reunión del Acuerdo de Pesca de Nueva York
Abordaron el impacto del cambio climático en sector pesquero y cómo colaborar con una mayor resiliencia de la pesca.