
IFOP en conjunto con la Universidad de Toulon Francia realizan grabaciones acústicas de cetáceos
La grabación se efectúa en el buque científico Abate Molina, mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon.
“Durante febrero en IFOP Valparaíso se realizó la presentación de los Dres. Julie Patris y Franck Malige de la Universidad de Toulon y del laboratorio LIS (Laboratorio Informática y Sistemas), Francia para darnos a conocer sobre su proyecto de “Grabación acústica del mar”
Reconociendo que más del 50% de las especies de cetáceos han sido observadas en Chile, los Dres. Patris y Malige desean realizar grabaciones acústicas en nuestras aguas para utilizarlo como un indicador de la biodiversidad marina. Su principal enfoque es identificar los dialectos locales de cachalotes y ballenas azules, pero también grabar los sonidos de otros cetáceos.
La grabación de la bioacústica se realiza mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon” explicó la Dra. Patricia Zárate de IFOP
Como resultado de esta reunión, el hidrófono fue embarcado en el buque científico Abate Molina que zarpó a realizar las evaluaciones hidroacústicas del reclutamiento de la anchoveta. El crucero se encuentra recorriendo la zona entre la XV y II Regiones y los observadores científicos de IFOP, Robert Bello, Simón Zepeda y la bióloga Carmen Barrios de la Universidad de Valparaíso, son los encargados de manipular el hidrófono, ya han realizado las primeras grabaciones.
La identificación de las especies de cetáceos presentes en el mar, en base a los sonidos detectados por el hidrófono, podrán ser usadas para complementar los avistamientos de cetáceos que nuestra institución realiza a bordo del Abate Molina. Esta actividad de avistamientos se viene realizando desde el año 2016 y se encuentra bajo el marco del proyecto Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios-Enfoque ecosistémico del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, el cual es liderado por la Dra. Patricia Zárate.
“De resultar exitosas estas primeras pruebas de grabación, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad de Toulon firmarían un convenio de colaboración para continuar implementando las grabaciones en los cruceros, siempre que sea posible” agregó Zárate.
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de IFOP, comentó “esta experiencia de colaboración sentará las bases para que en el mediano plazo establezcamos una metodología indirecta de evaluación poblacional de los cetáceos marinos (delfines, calderones, rorquales y otros) asociados a nuestras pesquerías.
LOS MÁS VISTOS

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...