
IFOP en conjunto con la Universidad de Toulon Francia realizan grabaciones acústicas de cetáceos
La grabación se efectúa en el buque científico Abate Molina, mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon.
“Durante febrero en IFOP Valparaíso se realizó la presentación de los Dres. Julie Patris y Franck Malige de la Universidad de Toulon y del laboratorio LIS (Laboratorio Informática y Sistemas), Francia para darnos a conocer sobre su proyecto de “Grabación acústica del mar”
Reconociendo que más del 50% de las especies de cetáceos han sido observadas en Chile, los Dres. Patris y Malige desean realizar grabaciones acústicas en nuestras aguas para utilizarlo como un indicador de la biodiversidad marina. Su principal enfoque es identificar los dialectos locales de cachalotes y ballenas azules, pero también grabar los sonidos de otros cetáceos.
La grabación de la bioacústica se realiza mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon” explicó la Dra. Patricia Zárate de IFOP
Como resultado de esta reunión, el hidrófono fue embarcado en el buque científico Abate Molina que zarpó a realizar las evaluaciones hidroacústicas del reclutamiento de la anchoveta. El crucero se encuentra recorriendo la zona entre la XV y II Regiones y los observadores científicos de IFOP, Robert Bello, Simón Zepeda y la bióloga Carmen Barrios de la Universidad de Valparaíso, son los encargados de manipular el hidrófono, ya han realizado las primeras grabaciones.
La identificación de las especies de cetáceos presentes en el mar, en base a los sonidos detectados por el hidrófono, podrán ser usadas para complementar los avistamientos de cetáceos que nuestra institución realiza a bordo del Abate Molina. Esta actividad de avistamientos se viene realizando desde el año 2016 y se encuentra bajo el marco del proyecto Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios-Enfoque ecosistémico del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, el cual es liderado por la Dra. Patricia Zárate.
“De resultar exitosas estas primeras pruebas de grabación, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad de Toulon firmarían un convenio de colaboración para continuar implementando las grabaciones en los cruceros, siempre que sea posible” agregó Zárate.
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de IFOP, comentó “esta experiencia de colaboración sentará las bases para que en el mediano plazo establezcamos una metodología indirecta de evaluación poblacional de los cetáceos marinos (delfines, calderones, rorquales y otros) asociados a nuestras pesquerías.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Reconocen el papel de los portuarios durante la pandemia, que permitió mantener la cadena de abastecimiento y comercio exterior de Chile.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...