
IFOP: En Oslo Noruega se realizó Congreso de epidemiología de organismos acuáticos
Asistieron los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero Sergio Contreras y Juan Pablo García Entre el 20 y el 22 de septiembre, se efectuó en Oslo Noruega, la 1era Conferencia Global en Epidemiología de Organismos Acuáticos AquaEpi l 2016
La actividad fue organizada por el Instituto Noruego de Veterinaria con el apoyo del Gobierno de Noruega. Es una conferencia global por lo participaron delegaciones de todo el mundo.
Los principales temas tratados fueron los relacionados con el uso de herramientas en epidemiología en la acuicultura, principalmente: optimización del uso de datos epidemiológicos; diseño y evaluación de estudios de factores de riesgo; epidemiología molecular; patrones temporales y espaciales de prevalencia y mapeos de riesgo; correcciones en el diagnóstico; diseño y evaluación de programas de vigilancia y control; análisis de riesgo
Sergio Contreras, médico veterinario y jefe Departamento Salud Hidrobiológica en IFOP explicó “nuestro trabajo presentado se refiere a caracterizar y analizar espacialmente, los resultados del programa de vigilancia en especies silvestres y asilvestradas que efectuamos desde hace 6 años, en particular la distribución espacial de positividades del agente causal de la Piscirickettsiosis en el entorno espacial donde se desarrolla la Salmonicultura.
La idea es intensificar el estudio de la relación entre los dos tipos de poblaciones de peces (de vida libre y en cultivo) respecto de la presentación de positividades y las eventuales implicancias de esta interacción en la transmisión o mantención de la enfermedad en los sistemas de cultivo.
Nuestro departamento efectúa programas de vigilancia de enfermedades de alto riesgo en especies silvestres y asilvestradas desde La Araucanía a Magallanes, en cuerpos de agua dulce y de mar. Por otro lado, también está iniciando un programa de vigilancia de la resistencia bacteriana en la Salmonicultura. Ambos son programas permanentes de la cartera de estudios ASIPA.
Nuestra asistencia como equipo a esta primera conferencia nos permitió interactuar personalmente con los principales científicos e investigadores de estas áreas para intercambiar y compartir experiencias y resultados de diversos estudios epidemiológicos en animales acuáticos. Nos proporcionó una plataforma para la discusión acerca de cómo satisfacer las necesidades de investigación del sector y facilitar la interacción con las diferentes partes interesadas, la industria, los investigadores y los organismos reguladores, para eventuales futuras colaboraciones”.
Juan Pablo García, médico veterinario e investigador del departamento de Salud Hidrobiológica expresó el trabajo presentado en el congreso “Los avances de las herramientas epidemiológicas nos han permitido poder evaluar espacial y temporalmente la ocurrencia de Piscirickettsiosis en las poblaciones silvestres, permitiendo analizar de forma más precisa y dinámica el sistema de vigilancia. Nuestro trabajo busca determinar posibles patrones espaciales de la presencia de la bacteria, con el propósito de establecer zonas de vigilancia con mayor riesgo y comprender de mejor forma la interacción entre las distintas especies"
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...