IFOP firma convenio con la Universidad Estatal de San Francisco, para el estudio de la interacción entre las actividades pesqueras y los mamíferos marinos.
Incluye el desarrollo de un proyecto en el cual IFOP participa con un equipo multidisciplinario de 10 investigadores, en conjunto con profesionales de la Universidad de Valparaíso y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
En Chile se han reportado 52 especies de mamíferos marinos (1). A este grupo corresponden varias especies de ballenas, orcas, delfines y los más conocidos, los lobos marinos. En la última década, el Estado de Chile ha tomado medidas para cuidar las poblaciones de mamíferos marinos que habitan o transitan por nuestro mar.
Una de las amenazas a que están expuestos, corresponde a su interacción con las pesquerías, dado que, en ocasiones, terminan dañados o capturados por los sistemas de pesca utilizados para la extracción de peces u otras especies. Por lo anterior, desde el año 2015 el Instituto de Fomento Pesquero inició un proceso de investigación orientado a conocer las causas, las especies afectadas y los niveles de captura incidental en las principales pesquerías.
Por otro lado, a partir del 2016, Estados Unidos inició el establecimiento de una normativa que obliga a los países que exportan productos pesqueros a dicho país a cumplir con los estándares de captura incidental equivalentes a los de esa nación.
Dada la relevancia del problema y la necesidad de considerar investigadores con experiencia internacional, IFOP fue invitado por la connotada investigadora Ellen Hines, de la Universidad Estatal de San Francisco, Estados Unidos, en conjunto con investigadores de la Universidad de Valparaíso, para desarrollar el proyecto “Marine Mammal Bycatch Risk Assessment in Chile” el cual dentro de sus objetivos tiene la definición de zonas en la cuales sean más probables las interacciones entre mamíferos marinos y las actividades de pesca. De esta manera, se espera aportar información a la autoridad administrativa pesquera en Chile, con el propósito de reducir esta interacción. Junto con los resultados de la investigación, se espera generar nuevas capacidades técnicas a nivel nacional que permitan avanzar en el conocimiento de estas especies y su relación con las pesquerías.
El proyecto es financiado por The Pew Charitable Trusts (PEW) con el apoyo del Lenfest Ocean Program (LOP) y se desarrollará hasta finales del año 2022.
Más información sobre el proyecto en
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













