
IFOP firma convenio con la Universidad Estatal de San Francisco, para el estudio de la interacción entre las actividades pesqueras y los mamíferos marinos.
Incluye el desarrollo de un proyecto en el cual IFOP participa con un equipo multidisciplinario de 10 investigadores, en conjunto con profesionales de la Universidad de Valparaíso y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
En Chile se han reportado 52 especies de mamíferos marinos (1). A este grupo corresponden varias especies de ballenas, orcas, delfines y los más conocidos, los lobos marinos. En la última década, el Estado de Chile ha tomado medidas para cuidar las poblaciones de mamíferos marinos que habitan o transitan por nuestro mar.
Una de las amenazas a que están expuestos, corresponde a su interacción con las pesquerías, dado que, en ocasiones, terminan dañados o capturados por los sistemas de pesca utilizados para la extracción de peces u otras especies. Por lo anterior, desde el año 2015 el Instituto de Fomento Pesquero inició un proceso de investigación orientado a conocer las causas, las especies afectadas y los niveles de captura incidental en las principales pesquerías.
Por otro lado, a partir del 2016, Estados Unidos inició el establecimiento de una normativa que obliga a los países que exportan productos pesqueros a dicho país a cumplir con los estándares de captura incidental equivalentes a los de esa nación.
Dada la relevancia del problema y la necesidad de considerar investigadores con experiencia internacional, IFOP fue invitado por la connotada investigadora Ellen Hines, de la Universidad Estatal de San Francisco, Estados Unidos, en conjunto con investigadores de la Universidad de Valparaíso, para desarrollar el proyecto “Marine Mammal Bycatch Risk Assessment in Chile” el cual dentro de sus objetivos tiene la definición de zonas en la cuales sean más probables las interacciones entre mamíferos marinos y las actividades de pesca. De esta manera, se espera aportar información a la autoridad administrativa pesquera en Chile, con el propósito de reducir esta interacción. Junto con los resultados de la investigación, se espera generar nuevas capacidades técnicas a nivel nacional que permitan avanzar en el conocimiento de estas especies y su relación con las pesquerías.
El proyecto es financiado por The Pew Charitable Trusts (PEW) con el apoyo del Lenfest Ocean Program (LOP) y se desarrollará hasta finales del año 2022.
Más información sobre el proyecto en
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...