IFOP inicia campaña de difusión con 6.500 calendarios 2018
Los calendarios han tenido una gran recepción por parte de la comunidad pesquera, así como también de los diferentes organismos gubernamentales que están asociados a la actividad (Subpesca, Sernapesca, etc).
Dentro del marco de los proyectos llevado a cabo por el IFOP se ha realizado una campaña de difusión tendiente a informar a la comunidad pesquera acerca de: La captura incidental aves marinas, con 3.000 calendarios. La distribución y el desplazamiento de peces espada, tiburones y tortugas marinas en las aguas chilenas con 2.000 calendarios. Los recursos bentónicos de interés para las Áreas de Manejo y la distribución de las AMERB a lo largo del país, con 1.500 calendarios.
El enfoque ecosistémico incorporado en la actual ley de pesca ha impulsado al Instituto de Fomento Pesquero a desarrollar diferentes líneas de investigación en este ámbito, la captura incidental de aves marinas en las operaciones de pesca son una problemática de preocupación creciente para la investigación y la administración pesquera. Chile presenta una alta interacción entre aves marinas y operaciones de pesca.
El investigador Luis Adasme explicó que “la necesidad de hacer presente la problemática de la captura incidental así como conocer las aves marinas más vulnerables a las actividades de pesca, permite generar conciencia sobre la importancia de realizar una actividad pesquera responsable con el medio ambiente, este propósito es el que alienta tanto al IFOP como a sus investigadores a desarrollar estas campañas de
difusión que mediante diferentes acciones y mecanismos muestren y generen cambios en los usuarios de las diferentes flotas a lo largo de Chile. Otro objetivo que pretende esta campaña es incentivar a la comunidad pesquera a colaborar y apoyar la investigación científica facilitando la toma y registro de información”.
El investigador Rodrigo Vega, por su parte, precisa que los calendarios muestran los grupos de aves marinas más vulnerables a las pesquerías de cerco, en la zona norte y en la zona centro sur de Chile, son parte de un programa de difusión orientado a comunidades de pescadores artesanales e industrias pesqueras y su objetivo es educar a los pescadores, para que puedan identificar ellos mismos las especies que más interactúan en cada pesquería y de esta forma, lo informen en la bitácora de autorreporte, que es uno de los instrumentos de toma de datos que se utiliza en el proyecto Programa de Investigación de Descarte y Captura Incidental en Pesquerías de Cerco de Pequeños Peces Pelágicos.
El investigador Luis Figueroa, se refirió a las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), “son una forma espacial de derechos de uso, que otorga acceso exclusivo a los pescadores para recolectar recursos bentónicos dentro de un área geográfica definida. Este tipo de sistemas asume que el éxito o fracaso de la medida administrativa dependerá del cuidado que los usuarios tengan del área y sus recursos, evitando así la sobreexplotación y transformándose además en una herramienta para la conservación de las especies marinas, lo cual ha sido demostrado por diversos estudios científicos realizados tanto por IFOP como por distintos grupos de investigación nacionales e internacionales. Los calendarios serán entregados a las distintas organizaciones de pescadores que administran Áreas de Manejo a lo largo del país”.
La investigadora Patricia Zárate, comentó “este calendario se ha venido realizando ya por varios años y ha sido enfocado a los pescadores que se guían por los cambios de la luna para realizar sus actividades de pesca. Además, este calendario entrega información relevante al programa de marcaje y recaptura con marcas convencionales externas de peces espada, tiburones y tortugas marinas. Con la información de la recaptura de estos animales marcados hemos aprendido, por ejemplo, que algunos de los tiburones que están presentes en las aguas chilenas pueden llegar hasta Nueva Zelanda, recorriendo así más de 8000 km de distancia. El éxito de este programa depende en gran medida de la colaboración del sector pesquero, son los pescadores quienes tienen la mayor probabilidad de encontrar estos animales marcados. En este calendario se detalla la información que debe colectar un pescador cuando encuentre un animal marcado, a la entrega de la información y a cambio, IFOP entregará a cada pescador un premio simbólico por su colaboración. Estos calendarios ya están siendo a repartidos al sector pesquero, instituciones de investigación, de educación y a la comunidad en general de norte a sur del país”.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













