
IFOP lanza campaña de difusión sobre los impactos provocados por la basura en el mar
La basura marina es un problema transfronterizo, por eso la importancia y cumplimiento del Anexo V de Marpol; normativa que regula el manejo apropiado y destino final de la basura a bordo de todo tipo de embarcaciones. IFOP se encuentra desarrollando una serie de actividades de difusión de nuestros programas a bordo de las naves, en las actividades en caletas y colegios de las comunidades costeras, ya que son una buena manera de sensibilizar a la población y fomentar la participación de los ciudadanos para incentivar el cambio de practica en la disposición final de los residuos.
El IFOP comenzó una campaña de difusión del daño que produce la basura en el mar, para ello los observadores científicos realizan charlas a bordo de las embarcaciones sobre el "Anexo V del Convenio Internacional Marpol 73/78".
El Investigador de IFOP Luis Ossa Medina, señaló "se ha preparado un programa de difusión el cual se apoya en la importante labor que realizan los observadores científicos a bordo. Ellos cumplen una tarea fundamental para poder realizar una comunicación cercana con los tripulantes en cada embarcación donde se produce un embarque (artesanal e industrial). En el 2018, para la difusión se diseñaron diversos elementos gráficos de apoyo trípticos, poster, bolsas ecológicas y tazones. El investigador nos indica que la distribución de las bolsas ecológicas con un mensaje estampado ad-hoc cumple dos propósitos. Primero, disminuir de forma práctica el uso del plástico utilizando estos tipos de bolsas. Así se cuida el medio marino y ambiente en general, y en segundo lugar transmitir el mensaje para mejorar el conocimiento sobre el "Anexo V" en la tripulación pesquera cumpliéndose el objetivo del proyecto Programa de Observadores Científicos".
Alexis Ramírez Álvarez observador científico de IFOP explicó "el trabajo de difusión a bordo, comienza una vez completado el formulario diseñado para los registros de datos, el que recoge el estado inicial de la nave y de la tripulación en particular. Para ello se solicita a la tripulación, previa autorización del capitán o patrón, una reunión en un momento del viaje para conversar acerca de los diferentes impactos que produce la basura en el mar y en los organismos marinos, según lo establece el aludido anexo Marpol".
Por otra parte, Victoria Escobar Toro, investigadora del Programa de Investigación del Descarte y Captura incidental señaló "no olvidemos que los océanos prácticamente cubren el 70 % de la superficie de nuestro planeta y existe basura marina en todos ellos, la amenaza que esta basura supone para la salud de nuestros mares y costas también afecta a nuestras comunidades. A diferencia de la materia orgánica, el plástico no desaparece nunca en la naturaleza y se acumula en el medio ambiente, y en particular en los océanos. Es necesario crear conciencia respecto de lo que significa botar plásticos en el medio ambiente, el daño que se provoca dado el tiempo que demoran en ser degradados (cientos de años), algunos fragmentos pueden llegar a la orilla o desplazándose hasta las zonas más remotas del mundo.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...