
IFOP lanza novedosa aplicación para celulares que permitirá estar informado sobre la Marea Roja
La aplicación i-FANS disponible en google play es gratuita, notificará a los usuarios a través de mensajes a sus celulares, cada vez que sean actualizados los datos de abundancia relativa de Alexandrium catenella, indicando la zona actualizada.
IFOP lanzó la aplicación para equipos celulares y tablet tanto para plataformas Android como IOS y permitirá conocer en un solo click los informes actualizados y detallados sobre marea roja que son generados por los especialistas del Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero.
i~FAN significa Información sobre Floraciones de Algas Nocivas y es una aplicación desarrollada para el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) perteneciente al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), cuyo fin es mostrar la abundancia relativa de la microalga Alexandrium catenella, con el objetivo de informar y alertar sobre la presencia de este dinoflagelado nocivo. Además, podrán encontrar noticias relacionadas a las FAN, fotografías de microalgas y preguntas frecuentes, permitiendo una interacción con el público a través de mensajes en la misma App. Esta información es preventiva y en ningún caso determina la apertura y cierre de áreas de extracción de mariscos.
La aplicación permitirá en un lenguaje claro entender que está pasando con la distribución y abundancia de Alexandrium catenella, microalga responsable de la presencia de toxina paralizante en los mariscos y constituye una alerta temprana sobre las floraciones de algas nocivas (FAN) de este microorganismo.
La propuesta fue impulsada por el Programa Nacional Estratégico en Pesca y Acuicultura Sustentables de la Corfo, a través de la empresa consultora Dialecto Sur Ltda. responsable del desarrollo de la aplicación.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP enfatizó “está iniciativa es un avance significativo para facilitar el acceso a la información con valor público que genera el instituto en el marco sectorial de la pesca y la acuicultura”.
Leonardo Guzmán, Jefe de la División de Acuicultura de IFOP se refirió a la importancia de la aplicación “el conocimiento del ambiente local es clave para la integración de las personas a su entorno, y la difusión de los antecedentes que aporta la aplicación, es una forma de acercarse a las personas, mantenerlas informadas y permitir que paulatinamente desarrollen una cultura ambiental, ligada a las particularidades de los sectores o localidades en las que viven o realizan actividades, pero al mismo tiempo es útil para quienes efectúan estadías de corto plazo por distintas razones, incluyendo turistas“ “la cultura ambiental facilita la comprensión del entorno local y el desarrollo de conductas responsables” “el uso de tecnologías y las redes sociales es una manera apropiada de emplear estos medios y una de las formas en que se aprecia el desarrollo”.
Andrés García, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información de IFOP, explicó “que la aplicación podrá ser utilizada en smartphones que cuenten tanto con sistema operativo Android (+4.1) como IOS (Iphone), y se puede buscar y descargar directamente por su nombre “IFAN”, tanto en tienda Google Play como Apple Store, no requiere permisos especiales, pero sí tener acceso a internet, dado que la información presentada tiene una alta tasa de actualización, según la situación lo amerite”.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...