
IFOP lanza novedosa aplicación para celulares que permitirá estar informado sobre la Marea Roja
La aplicación i-FANS disponible en google play es gratuita, notificará a los usuarios a través de mensajes a sus celulares, cada vez que sean actualizados los datos de abundancia relativa de Alexandrium catenella, indicando la zona actualizada.
IFOP lanzó la aplicación para equipos celulares y tablet tanto para plataformas Android como IOS y permitirá conocer en un solo click los informes actualizados y detallados sobre marea roja que son generados por los especialistas del Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero.
i~FAN significa Información sobre Floraciones de Algas Nocivas y es una aplicación desarrollada para el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) perteneciente al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), cuyo fin es mostrar la abundancia relativa de la microalga Alexandrium catenella, con el objetivo de informar y alertar sobre la presencia de este dinoflagelado nocivo. Además, podrán encontrar noticias relacionadas a las FAN, fotografías de microalgas y preguntas frecuentes, permitiendo una interacción con el público a través de mensajes en la misma App. Esta información es preventiva y en ningún caso determina la apertura y cierre de áreas de extracción de mariscos.
La aplicación permitirá en un lenguaje claro entender que está pasando con la distribución y abundancia de Alexandrium catenella, microalga responsable de la presencia de toxina paralizante en los mariscos y constituye una alerta temprana sobre las floraciones de algas nocivas (FAN) de este microorganismo.
La propuesta fue impulsada por el Programa Nacional Estratégico en Pesca y Acuicultura Sustentables de la Corfo, a través de la empresa consultora Dialecto Sur Ltda. responsable del desarrollo de la aplicación.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP enfatizó “está iniciativa es un avance significativo para facilitar el acceso a la información con valor público que genera el instituto en el marco sectorial de la pesca y la acuicultura”.
Leonardo Guzmán, Jefe de la División de Acuicultura de IFOP se refirió a la importancia de la aplicación “el conocimiento del ambiente local es clave para la integración de las personas a su entorno, y la difusión de los antecedentes que aporta la aplicación, es una forma de acercarse a las personas, mantenerlas informadas y permitir que paulatinamente desarrollen una cultura ambiental, ligada a las particularidades de los sectores o localidades en las que viven o realizan actividades, pero al mismo tiempo es útil para quienes efectúan estadías de corto plazo por distintas razones, incluyendo turistas“ “la cultura ambiental facilita la comprensión del entorno local y el desarrollo de conductas responsables” “el uso de tecnologías y las redes sociales es una manera apropiada de emplear estos medios y una de las formas en que se aprecia el desarrollo”.
Andrés García, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información de IFOP, explicó “que la aplicación podrá ser utilizada en smartphones que cuenten tanto con sistema operativo Android (+4.1) como IOS (Iphone), y se puede buscar y descargar directamente por su nombre “IFAN”, tanto en tienda Google Play como Apple Store, no requiere permisos especiales, pero sí tener acceso a internet, dado que la información presentada tiene una alta tasa de actualización, según la situación lo amerite”.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Ingeniería en Marina Mercante, una profesión con pleno empleo, buenos sueldos y la posibilidad de conocer el mundo.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...