
IFOP moderniza página web CHONOS de monitoreo oceanográfico
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) celebra estos días el relanzamiento de CHONOS, portal web que alberga el sistema de información oceanográfica para el Sur de Chile.
Esta nueva versión de CHONOS, mantiene su rol público de servir de fuente de información oceanográfica a usuarios gubernamentales y público en general, cuenta con significativas mejoras en las herramientas previamente existentes: MOSA, parti-MOSA y CLIC, a la que se suman las nuevas ATLAS y Tiempo-Real.
Luis Parot, director ejecutivo de IFOP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero cumple un rol público de excelencia por ello esta web de monitoreo oceanográfico está disponible para todas las personas que quieran utilizarlo, es gratuita y de fácil acceso. Estamos muy orgullosos de estos avances en la página ya que, es producto del trabajo de un gran equipo de profesionales del instituto”
Las aplicaciones de la página
ATLAS es un explorador de datos histórico basado en modelación hidrodinámica de variables oceanográficas como corrientes, temperatura, salinidad (y derivadas de éstas como renovación de aguas, estratificación, etc.) en datos horarios y promedios mensuales. En palabras de Elías Pinilla, investigador del IFOP “ATLAS permite condensar la enorme cantidad de información derivada de nuestros modelos numéricos en conjuntos de datos espaciales y temporales sencillos de poder utilizar por cualquier usuario”.
Por otro lado, Tiempo-Real permite visualizar gráficos de variables atmosféricas que se actualizan horariamente (velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, precipitación, etc.) de las estaciones meteorológicas que IFOP dispone en la región de Los Lagos, desde Reloncaví hasta Melinka.
MOSA-ROMS: Modelo operacional de pronóstico oceanográfico de 3 días de la región de Los Lagos y Región de Aysén; ha incorporado la visualización del pronóstico operacional atmosférico MOSA-WRF ofreciendo un amplio espectro de variables atmosféricas para la consulta, tal como velocidad de vientos, temperatura del aire, humedad y precipitación. Para Oliver Venegas, investigador del IFOP y responsable de la modelación atmosférica, “es un gran logro implementar el sistema de pronóstico atmosférico de alta resolución MOSA-WRF, ya que nos permitirá tener un mejor y más detallado conocimiento y predicción de los patrones atmosféricos de la Patagonia Norte, lo que a su vez ayudará a mejorar la predicción oceanográfica”.
Parti-MOSA: Pronósticos de dispersiones de partículas para la región de Los Lagos y Región de Aysén ha aumentado la predicción de derivas de partículas de 3 hasta 10 días hacia adelante, lo cual, según Osvaldo Artal, investigador del IFOP en Castro, “permitirá afrontar con mayor antelación situaciones de emergencia sanitaria, contaminante o de seguridad y salvamento marítimo”.
Por último, la herramienta de conectividad CLIC ha mejorado significativamente la resolución permitiendo saber cómo se transportan partículas a través de las corrientes marinas entre diferentes áreas. Se puede elegir entre partículas pasivas o dotar a estas partículas de respuesta a condiciones ambientales, de manera que puedan simular dispersiones de diversos agentes inertes o biológicos (como el piojo de mar que afecta a la salmonicultura).
Simultáneamente IFOP está dando a conocer la nueva versión de CHONOS a través de talleres a demanda de usuarios. Estos han tenido lugar en Coyhaique (14 de mayo, Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén y Magallanes), Castro (23 de mayo, Instituto Tecnológico de la Mitilicultura) y Valparaíso (4 de junio, Universidad de Valparaíso y 5 de junio, Instituto de Fomento Pesquero).
La dirección de esta página web es www.ifop.cl/chonos
13/06/2019
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...