
IFOP organiza Coloquio Internacional Avanzado “Estatus de la mortalidad de peces por FAN y sus impactos en un ambiente cambiante”
Asisten los expertos internacionales: Per Juel Hansen (University of Copenhagen, Denmark), Thomas Ostenfeld Larsen (Technical University of Denmark), Gustaaf Hallegraeff (Tasmania of University, Australia), Don Anderson (Woods Hole Oceanographic Institution, United State). Además estarán invitados: Paulina Artacho, Alejandro Clément.
El jueves 10 de octubre, en Puerto Varas, se realizará el Coloquio Internacional Avanzado “Estatus de la mortalidad de peces por FAN y sus impactos en un ambiente cambiante”. Es auspiciado por COI-IPHAB (Comisión Oceanográfica Intergubernamental), como parte de la agenda científica GlobalHAB, con el apoyo del gobierno de Chile a través de CORFO y la colaboración del CREAN-IFOP, permitirá abordar de manera integral las brechas en el conocimiento y generar una síntesis de su estado actual vinculado con las estrategias tecnológicas y científicas, además de enfoques para mitigar los impactos. Como una forma de fortalecer la vinculación con el medio, parte de las actividades consideradas en este Coloquio, se ha incluido un conjunto de charlas dirigidas a tomadores de decisiones, profesionales, académicos y público en general.
Entre los temas que se tratarán podemos mencionar:
· Visión panorámica: mecanismos de mortandad de peces, ictiotoxinas, métodos de detección e identificación y su estandarización.
· Cambio climático y las algas que matan peces.
· Gestión de monitoreo FAN en la industria salmonera chilena.
· Distribución del ÍNDICE HABf y análisis de los impactos económicos en la salmonicultura.
Leonardo Guzmán M jefe de la División de Acuicultura explicó “Las floraciones de algas que causan mortalidad de peces son motivo de creciente preocupación para los intereses socio-económicos vinculados a la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de mariscos y recursos vivos. El desarrollo de la pesca y la acuicultura como parte de la gestión integrada de los recursos costeros es particularmente susceptible a la amenaza de eventos ictiotóxicos y sus consecuencias. Si bien estos eventos se clasifican como “mortalidad de peces”, existen impactos asociados en otros componentes de los ecosistemas marinos costeros, incluidas las poblaciones de peces silvestres, la macrofauna bentónica y las macrófitas. Aparte de la acuicultura y sector de la industria pesquera, no se han considerado adecuadamente las algas que matan peces y el tema no se ha abordado sistemáticamente en la comunidad científica a nivel mundial.
Las microalgas marinas ictiotóxicas conocidas suelen identificarse como organismos causantes, pero persisten incertidumbres taxonómicas y biogeográficas en la distribución de las especies. El rol del cambio climático que conduce a modificaciones en los regímenes ambientales y, por lo tanto, a la posible mayor frecuencia, magnitud y distribución biogeográfica de las floraciones de algas que provocan mortalidad de peces; estos cambios plantean un desafío para comprender el océano del futuro. El conocimiento de los factores ambientales que impulsan la dinámica de las floraciones, no son entendidos completamente, y esto ha obstaculizado el desarrollo de modelos predictivos para el pronóstico y la evaluación de riesgos de eventos de mortalidad de peces. Incluso los mecanismos propuestos por los cuales la exposición a tales floraciones causa morbilidad y mortalidad de peces son muy controvertidos y carecen de consenso científico. Además, para evaluar la ictiotoxicidad, existe una aplicación limitada y falta de estandarización de los bioensayos basados en peces o células”.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo