
IFOP organiza taller de modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías
Entre los días 22 y 23 de marzo, en Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con el Fondo de Defensa del Medioambiente (Environmental Defense Fund (EDF)) y la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB) realizaron un taller de bioeconomía denominado “Modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías y enfoque de portafolio: desafíos, oportunidades y visión compartida”, en donde se presentaron los principales enfoques de modelamiento bioeconómico utilizados a nivel mundial sobre pesquerías específicas desarrollados por investigadores de EDF y UCSB, además del enfoque de modelamiento bioeconómico utilizado en Chile por los investigadores de IFOP, participaron también en esta instancia sectorialistas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura e investigadores de las universidades Católica de Valparaíso, de Talca, de Concepción y Católica del Norte.
Camilo Torres, investigador en economía pesquera y acuícola de IFOP, se refirió a la modelación bioeconómica como “una herramienta de análisis que integra los aspectos biológicos y pesqueros, con los ámbitos sociales y económicos de una pesquería, permitiendo evaluar ex-antes, los impactos que pudieran generar en estos ámbitos las medidas de manejo que apunten a la recuperación de pesquerías sobreexplotadas o agotadas. En base a esto, la autoridad puede elaborar programas de recuperación junto al dimensionamiento de los recursos necesarios para el establecimiento de las medidas de mitigación y compensación”.
Mauricio Gálvez, jefe de la división de investigación pesquera de IFOP destacó “esta actividad se enmarca en el Memorándum de Entendimiento entre IFOP y EDF, y está orientada a construir las aproximaciones científicas y de investigación que le permitirán a IFOP desarrollar análisis bioeconómicos de las pesquerías y que representarán una pieza clave en los análisis más holísticos, y específicamente para la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca".
Por su parte, Erica Cunningham, directora del programa de Chile para EDF, conversó sobre el taller e indicó que, “este taller es el inicio de una colaboración sumamente importante para la Corriente de Humboldt para aumentar la capacidad colectiva para crear modelos bioeconómicos, aplicables para enfrentar los desafíos asociados a la implementación de un enfoque ecosistémico, especialmente viendo la variabilidad en el contexto de cambio climático y a la vez encontrar formas para recuperar muchas de nuestras pesquerías sobre explotadas.
El jefe del departamento de pesquerías de IFOP, Carlos Montenegro, señaló “este taller tiene una importante componente de análisis metodológico de modelos bioeconómicos, herramientas de investigación complementarias a otras líneas de trabajo que actualmente el instituto está desarrollando, como lo son la evaluación de estrategias de manejo y el modelamiento de pesquerías basado en ecosistemas”
Finalmente, Leonardo Núñez director ejecutivo de IFOP, recalcó la importancia de continuar en la senda de cooperación científica con centros especializados de otras latitudes, que permitan fortalecer y proyectar la investigación de nuestro instituto en temas de vanguardia como son la bioeconomía pesquera.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...