 
                    
                IFOP organiza taller de modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías
 Entre los días 22 y 23 de marzo, en Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con el Fondo de Defensa del Medioambiente (Environmental Defense Fund (EDF)) y la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB) realizaron un taller de bioeconomía denominado “Modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías y enfoque de portafolio: desafíos, oportunidades y visión compartida”, en donde se presentaron los principales enfoques de modelamiento bioeconómico utilizados a nivel mundial sobre pesquerías específicas desarrollados por investigadores de EDF y UCSB, además del enfoque de modelamiento bioeconómico utilizado en Chile por los investigadores de IFOP, participaron también en esta instancia sectorialistas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura e investigadores de las universidades Católica de Valparaíso, de Talca, de Concepción y Católica del Norte.
Entre los días 22 y 23 de marzo, en Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con el Fondo de Defensa del Medioambiente (Environmental Defense Fund (EDF)) y la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB) realizaron un taller de bioeconomía denominado “Modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías y enfoque de portafolio: desafíos, oportunidades y visión compartida”, en donde se presentaron los principales enfoques de modelamiento bioeconómico utilizados a nivel mundial sobre pesquerías específicas desarrollados por investigadores de EDF y UCSB, además del enfoque de modelamiento bioeconómico utilizado en Chile por los investigadores de IFOP, participaron también en esta instancia sectorialistas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura e investigadores de las universidades Católica de Valparaíso, de Talca, de Concepción y Católica del Norte.
Camilo Torres, investigador en economía pesquera y acuícola de IFOP, se refirió a la modelación bioeconómica como “una herramienta de análisis que integra los aspectos biológicos y pesqueros, con los ámbitos sociales y económicos de una pesquería, permitiendo evaluar ex-antes, los impactos que pudieran generar en estos ámbitos las medidas de manejo que apunten a la recuperación de pesquerías sobreexplotadas o agotadas. En base a esto, la autoridad puede elaborar programas de recuperación junto al dimensionamiento de los recursos necesarios para el establecimiento de las medidas de mitigación y compensación”.
Mauricio Gálvez, jefe de la división de investigación pesquera de IFOP destacó “esta actividad se enmarca en el Memorándum de Entendimiento entre IFOP y EDF, y está orientada a construir las aproximaciones científicas y de investigación que le permitirán a IFOP desarrollar análisis bioeconómicos de las pesquerías y que representarán una pieza clave en los análisis más holísticos, y específicamente para la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca".
Por su parte, Erica Cunningham, directora del programa de Chile para EDF, conversó sobre el taller e indicó que, “este taller es el inicio de una colaboración sumamente importante para la Corriente de Humboldt para aumentar la capacidad colectiva para crear modelos bioeconómicos, aplicables para enfrentar los desafíos asociados a la implementación de un enfoque ecosistémico, especialmente viendo la variabilidad en el contexto de cambio climático y a la vez encontrar formas para recuperar muchas de nuestras pesquerías sobre explotadas.
El jefe del departamento de pesquerías de IFOP, Carlos Montenegro, señaló “este taller tiene una importante componente de análisis metodológico de modelos bioeconómicos, herramientas de investigación complementarias a otras líneas de trabajo que actualmente el instituto está desarrollando, como lo son la evaluación de estrategias de manejo y el modelamiento de pesquerías basado en ecosistemas”
Finalmente, Leonardo Núñez director ejecutivo de IFOP, recalcó la importancia de continuar en la senda de cooperación científica con centros especializados de otras latitudes, que permitan fortalecer y proyectar la investigación de nuestro instituto en temas de vanguardia como son la bioeconomía pesquera.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













