
IFOP participa en Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes
La investigadora Catalina Román, es la única representante de Sudamérica que participará en este importante evento.
Entre el 2 y 4 de mayo en Vigo (Galicia, España) se realizará la Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes (MARTEC´18).
El evento se enmarca en el proyecto europeo LIFE iSEAS, liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC). Busca, a través de la innovación y la transferencia tecnológica, aportar soluciones para hacer frente a la problemática de los descartes pesqueros, contribuyendo así a que las flotas cumplan las políticas de pesca de la Unión Europea y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y del sector pesquero. La Jornada tiene como objetivo constituir un punto de encuentro para presentar y debatir sobre las últimas soluciones innovadoras que permiten cumplir los requisitos de las recientes políticas pesqueras, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero.
En esta oportunidad, la investigadora Catalina Román (Bióloga marina y Magíster en ciencias con mención en pesquerías) integrante del proyecto programa de descarte y captura de pesca incidental en pesquerías demersales, participará en representación del Instituto de Fomento Pesquero como expositora del trabajo titulado "Rigid separation grid device in demersal trawls fisheries: have implications in discard reduction?" en la sesión Advances onboard. El objetivo del trabajo es dar a conocer los resultados de la utilización de la rejilla metálica como dispositivo de exclusión y reducción del descarte empleado desde el año 2015 en la pesquería de arrastre industrial orientada a la extracción de merluza común en la zona demersal centro sur de nuestro país. Además, el trabajo cuenta con la participación del Dr. Dante Queirolo de la Universidad Católica de Valparaíso, quien durante el mismo año realizó trabajos evaluando el uso de este dispositivo en la pesquería.
Adicionalmente se presentará un trabajo en modalidad póster titulado "First plan to reduce discards in the chilean demersal crustacean fisheries: a review of the measures implemented" confeccionado por la investigadora Victoria Escobar (Bióloga pesquera y Magíster (c) en gestión de recursos acuáticos), integrante de mismo proyecto, cuyo objetivo es dar a conocer los principales resultados obtenidos para la pesquería de crustáceos demersales y el plan de reducción del descarte en el marco de la adopción de medidas de mitigación.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo