
IFOP participa en Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes
La investigadora Catalina Román, es la única representante de Sudamérica que participará en este importante evento.
Entre el 2 y 4 de mayo en Vigo (Galicia, España) se realizará la Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes (MARTEC´18).
El evento se enmarca en el proyecto europeo LIFE iSEAS, liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC). Busca, a través de la innovación y la transferencia tecnológica, aportar soluciones para hacer frente a la problemática de los descartes pesqueros, contribuyendo así a que las flotas cumplan las políticas de pesca de la Unión Europea y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y del sector pesquero. La Jornada tiene como objetivo constituir un punto de encuentro para presentar y debatir sobre las últimas soluciones innovadoras que permiten cumplir los requisitos de las recientes políticas pesqueras, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero.
En esta oportunidad, la investigadora Catalina Román (Bióloga marina y Magíster en ciencias con mención en pesquerías) integrante del proyecto programa de descarte y captura de pesca incidental en pesquerías demersales, participará en representación del Instituto de Fomento Pesquero como expositora del trabajo titulado "Rigid separation grid device in demersal trawls fisheries: have implications in discard reduction?" en la sesión Advances onboard. El objetivo del trabajo es dar a conocer los resultados de la utilización de la rejilla metálica como dispositivo de exclusión y reducción del descarte empleado desde el año 2015 en la pesquería de arrastre industrial orientada a la extracción de merluza común en la zona demersal centro sur de nuestro país. Además, el trabajo cuenta con la participación del Dr. Dante Queirolo de la Universidad Católica de Valparaíso, quien durante el mismo año realizó trabajos evaluando el uso de este dispositivo en la pesquería.
Adicionalmente se presentará un trabajo en modalidad póster titulado "First plan to reduce discards in the chilean demersal crustacean fisheries: a review of the measures implemented" confeccionado por la investigadora Victoria Escobar (Bióloga pesquera y Magíster (c) en gestión de recursos acuáticos), integrante de mismo proyecto, cuyo objetivo es dar a conocer los principales resultados obtenidos para la pesquería de crustáceos demersales y el plan de reducción del descarte en el marco de la adopción de medidas de mitigación.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...