
IFOP participa en el Quinto Taller en Economía Ambiental y de Recursos Naturales
Del 4 al 6 de octubre en Catillo, Región del Maule, se realizó el Quinto Taller en Economía Ambiental y de Recursos Naturales organizado por el Núcleo Milenio de Investigación en Economía Ambiental y de Recursos Naturales (NENRE) de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El taller tuvo como propósito revisar la investigación que se realiza en Chile en las áreas de contaminación ambiental, acuicultura, pesca y cambio climático. En esta instancia, participaron también la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), el Banco Central de Chile, el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otras universidades tanto nacionales como extranjeras. Además, del importante auspicio de Enviroment for Development (EfD).
Elizabeth Palta, jefa de la sección de economía, se refirió al taller como “una importante plataforma de difusión de la investigación en economía de recursos naturales de diversos institutos de investigación y universidades; particularmente la sección de economía del IFOP ha sido invitada a participar con sus investigaciones en el ámbito de las pesquerías y acuicultura nacional”.
Por su parte, la investigadora Andrea Araya, destacó “las acciones de transferencia de conocimientos y actualización de metodologías, debido a que concurren investigadores nacionales y extranjeros, con los cuales se desarrollan jornadas de discusión muy enriquecedoras. En esta ocasión, durante las diversas jornadas, se destacó la importancia de los aspectos económicos en el uso y el manejo de los recursos naturales, como para el cumplimiento y la fiscalización de las políticas”.
Finalmente, Camilo Torres, investigador en economía pesquera y acuícola de IFOP, presentó el trabajo “Impacto en el empleo directo del Sector Salmonicultor de la Región de Los Lagos a causa del bloom de algas ocurrido a comienzos del año 2016”, el cual tuvo como propósito medir el impacto de la baja en la producción (ceteris paribus), sobre el empleo directo generado por el sector; esto como consecuencia del fenómeno conocido como "bloom de algas" que enfrentó la industria salmonera chilena a comienzos del año 2016. El análisis econométrico se basó en la función de producción de Cobb & Douglas (1928), bajo el supuesto de análisis en corto plazo (capital constante en el proceso productivo); así, mediante la elasticidad producto del trabajo se intentó medir el número de personas que podrían ser desvinculadas del proceso productivo debido a la disminución de la producción que afectó el ciclo productivo del sector salmonero chileno.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...