
IFOP participa en Taller: "Captura incidental de aves y las posibles soluciones para las pesquerías de arrastre del Cono Sur"
Entre el 11 y el 13 de enero, se desarrolló en Hotel Villa del Río, Valdivia, el Taller: "Captura incidental de aves y las posibles soluciones para las pesquerías de arrastre del Cono Sur"
La actividad fue organizada por el Programa Marino de BirdLife International y tiene como objetivos:
Fortalecer los vínculos entre los principales investigadores y gestores en Argentina y Chile; Identificar objetivos en común entre los dos países y oportunidades para colaboración y compartir experiencias; Alinear los objetivos en común con el plan de trabajo del grupo de trabajo sobre la captura incidental de aves marinas del ACAP; Identificar líneas de trabajo para experimentar con potenciales medidas de mitigación; Desarrollar futuros planes de implementación.
Asistieron representantes de Inglaterra; (BirdLife rspb), de Argentina; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), ATF, de Australia; Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), de Chile; Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA). ATF Chile, Corporación de Defensa de la Flora y Fauna (CODEF).
En la actividad estuvieron presentes los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero, Marcelo San Martín, Jorge Azocar, Carlos Montenegro y Luis Adasme los dos últimos mencionados realizaron presentaciones exponiendo a los asistentes el trabajo que realiza IFOP en esta línea de investigación, como los estudios realizados en las pesquerías de la zona sur austral y propuestas de mitigación generadas para las flotas de arrastre, respectivamente.
Carlos Montenegro, jefe del departamento de evaluación de pesquerías explicó “mi presentación se centró en posicionar a IFOP como una institución alineada con el levantamiento de datos y generación de conocimiento, desde una perspectiva ecosistémica”
Luis Adasme agregó “el trabajo presentado da a conocer y actualiza los resultados de la investigación realizada sobre “captura incidental de aves marinas” en las flotas de arrastre que operan en la Zona Sur Austral de Chile, estudio que es realizado por el Instituto de Fomento Pesquero en su programa de "Monitoreo y Seguimiento de las Pesquerías de los Recursos Demersales y de Aguas Profundas".
Por otra parte, el investigador proporcionó los primeros antecedentes que permiten proponer como medida de mitigación el “control del esfuerzo de pesca” en las flotas de arrastre.
Esta medida de mitigación tendría los efectos positivos que el enfoque ecosistémico busca obtener, minimizando la captura incidental de aves marinas junto a disminuir los descartes asociados a lances superiores a 4 horas de arrastre, generando con esto operaciones de pesca más eficientes, tanto en relación a los rendimientos de pesca, como a costos involucrados en estas operaciones”.
Por último, el profesional señaló que medidas como la sugerida, junto a otras, promueven prácticas sostenibles y responsables, aportando claramente a las posibilidades de certificación de las pesquerías en los mercados cada vez más exigentes en temas asociados al ecosistema, las buenas prácticas en la pesca y la sustentabilidad de los recursos.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...