IFOP participó en Comité Científico Técnico que sesionó por primera vez en Pta. Arenas y también en el 2° Seminario de Bacalao
Los dos representantes de IFOP en el Comité son Ignacio Payá y Francisco Contreras. Mientras que en el seminario de Bacalo expusieron Renato Céspedes, Liu Chong y Juan Carlos Quiroz
La sesión de trabajo del Comité Científico Técnico, se realizó entre los días 2 y 4 de agosto. El primer día se efectuó en las dependencias de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la XII Región, mientras que el resto en la Contraloría Regional, en Punta Arenas.
Ignacio Payá investigador de IFOP explicó “la sesión del Comité estuvo íntegramente destinada al bacalao de profundidad, el primer día se analizó los antecedentes actualizados de los informes de IFOP, sobre los insumos para la evaluación de stock del año presente, así como el seguimiento de la pesquería al año 2016. Los otros días se participó en el 2° Seminario de Bacalao de profundidad organizado por Asociación de Operadores de Bacalao (AOBAC)”.
El segundo Seminario de Bacalo se realizó entre los días jueves 3 y viernes 4 de agosto en Punta Arenas, fue organizado por la Asociación Gremial de Operadores de Bacalao de Profundidad de Magallanes, AOBAC A.G., cuyo objetivo es analizar y discutir sobre los estudios asociados a la pesquería de esta especie, denominada Dissostichus Eleginoides.
El Dr.(c) Juan Carlos Quiroz de IFOP, sobre su presentación señaló “el objetivo fue transmitir a la comunidad pesquera (pescadores, científicos, interesados) que la explotación sustentable del bacalao de profundidad no sólo depende de los modelos predictivos poblacionales (actualmente desarrollados por IFOP), sino también, de herramientas administrativas como las reglas de control de captura que delinean las posibles rutas para definir capturas biológicamente aceptables en el futuro”.
Liu Chong Investigador de IFOP, agregó “se presentó el programa de monitoreo de la actividad extractiva realizada por la flota artesanal sobre el recurso bacalao de profundidad como sus principales problemáticas, en el marco del seguimiento de las pesquerías demersales y aguas profundas, efectuado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Se expusieron los resultados tanto pesqueros como biológicos estimados a partir de la información recopilada, recalcando las tendencias latitudinales existentes tanto en los valores de rendimientos de pesca como en el tamaño de los ejemplares capturados a lo largo de la costa chilena. Finalmente, se establecieron que el estudio de las interacciones con mamíferos marinos es de vital importancia en esta pesquería, así como el aumento de los embarques realizados por personal de IFOP en esta flota”.
Para finalizar el investigador Renato Céspedes comentó "el seminario se desarrolló con éxito y estuvo muy participativo. Es la segunda vez que se realiza y se observaron avances respecto del anterior, entre ellos estimar la depredación de los mamíferos - orcas y cachalotes - a las capturas de bacalao de profundidad, resultados que entregamos y que a su vez abre un conjunto de temas de investigación, en donde la colaboración entre los pescadores y el mundo científico es clave para su ejecución".
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













