
IFOP participó en Comité Científico Técnico que sesionó por primera vez en Pta. Arenas y también en el 2° Seminario de Bacalao
Los dos representantes de IFOP en el Comité son Ignacio Payá y Francisco Contreras. Mientras que en el seminario de Bacalo expusieron Renato Céspedes, Liu Chong y Juan Carlos Quiroz
La sesión de trabajo del Comité Científico Técnico, se realizó entre los días 2 y 4 de agosto. El primer día se efectuó en las dependencias de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la XII Región, mientras que el resto en la Contraloría Regional, en Punta Arenas.
Ignacio Payá investigador de IFOP explicó “la sesión del Comité estuvo íntegramente destinada al bacalao de profundidad, el primer día se analizó los antecedentes actualizados de los informes de IFOP, sobre los insumos para la evaluación de stock del año presente, así como el seguimiento de la pesquería al año 2016. Los otros días se participó en el 2° Seminario de Bacalao de profundidad organizado por Asociación de Operadores de Bacalao (AOBAC)”.
El segundo Seminario de Bacalo se realizó entre los días jueves 3 y viernes 4 de agosto en Punta Arenas, fue organizado por la Asociación Gremial de Operadores de Bacalao de Profundidad de Magallanes, AOBAC A.G., cuyo objetivo es analizar y discutir sobre los estudios asociados a la pesquería de esta especie, denominada Dissostichus Eleginoides.
El Dr.(c) Juan Carlos Quiroz de IFOP, sobre su presentación señaló “el objetivo fue transmitir a la comunidad pesquera (pescadores, científicos, interesados) que la explotación sustentable del bacalao de profundidad no sólo depende de los modelos predictivos poblacionales (actualmente desarrollados por IFOP), sino también, de herramientas administrativas como las reglas de control de captura que delinean las posibles rutas para definir capturas biológicamente aceptables en el futuro”.
Liu Chong Investigador de IFOP, agregó “se presentó el programa de monitoreo de la actividad extractiva realizada por la flota artesanal sobre el recurso bacalao de profundidad como sus principales problemáticas, en el marco del seguimiento de las pesquerías demersales y aguas profundas, efectuado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Se expusieron los resultados tanto pesqueros como biológicos estimados a partir de la información recopilada, recalcando las tendencias latitudinales existentes tanto en los valores de rendimientos de pesca como en el tamaño de los ejemplares capturados a lo largo de la costa chilena. Finalmente, se establecieron que el estudio de las interacciones con mamíferos marinos es de vital importancia en esta pesquería, así como el aumento de los embarques realizados por personal de IFOP en esta flota”.
Para finalizar el investigador Renato Céspedes comentó "el seminario se desarrolló con éxito y estuvo muy participativo. Es la segunda vez que se realiza y se observaron avances respecto del anterior, entre ellos estimar la depredación de los mamíferos - orcas y cachalotes - a las capturas de bacalao de profundidad, resultados que entregamos y que a su vez abre un conjunto de temas de investigación, en donde la colaboración entre los pescadores y el mundo científico es clave para su ejecución".
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...