
IFOP realiza cambio de servidores computacionales
El Instituto de Fomento Pesquero, se encuentra realizando un cambio de ubicación de sus servidores computacionales con la finalidad de proteger y resguardar la información que en ellos se maneja que es vital para el funcionamiento de la institución.
IFOP realizó el proceso de traslado de servidores más importante en su historia, al llevarlos a un Data center con los estándares establecidos en las normas internacionales ANSI / TIA / EIA-942, con lo que asegura la continuidad operacional de sus servicios, principalmente el repositorio nacional de bases de datos biológica pesqueras.
La iniciativa parte el año 2016, con la aprobación de presupuesto para levantar un proyecto que brinde a IFOP con un recinto que cumpla con los más altos estándares de seguridad, climatización, respaldo eléctrico y mitigación de incendios para sus servidores.
Gracias a una exhaustiva planificación del Equipo del Departamento de Tecnologías de la Información, liderado por Andrés García Fuentes, incluyó la división de tareas en tres etapas fundamentales del proceso: tareas previas al traslado, tareas al momento del traslado y una vez finalizado el traslado.
Mauricio González administrador de datos explicó “este hito es muy importante para IFOP ya que básicamente donde está concentrada toda la información del instituto, que son nuestros servidores, nuestras bases de datos, están todos los sistemas utilizados por nuestra organización para poder funcionar como empresa. Necesitaban un lugar adecuado para ser resguardados de cualquier problema, ya sea algún tema energético, contaminación ambiental, terremotos, tsunamis y para eso existen los llamados data center construidos para estos efectos de manera que se proteja toda la maquinaria y por ende la información que está allí
Los datas center están protegidos en términos energéticos, ya que, tienen diversas fuentes, frente a un corte, tienen generadores que funcionan con petróleo por tanto si hay un corte de luz siempre está activo lo que permite apagar las máquinas de manera adecuada, ya que si no se apagan de la forma correcta se puede perder información o se pueden dañar.
Karen Olave encargada área de desarrollo de sistemas agregó “es genial el poder salir de la zona de riesgo de tsunamis ese es un tema que nos tenía en preocupación constante, los cortes de luz también eran delicados acá, siento que así se protegen los servidores de cualquier tipo de percances”
Josep Blamey analista programador finalizó “Se trabajó coordinadamente con todo el equipo y mi labor fue poder sacar los servidores y ayudar a llevarlos al lugar de destino y todo esto con el fin de respaldar y resguardar nuestra información”
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.

SAAM Towage suma nuevo remolcador a su flota en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...