
IFOP realiza cambio de servidores computacionales
El Instituto de Fomento Pesquero, se encuentra realizando un cambio de ubicación de sus servidores computacionales con la finalidad de proteger y resguardar la información que en ellos se maneja que es vital para el funcionamiento de la institución.
IFOP realizó el proceso de traslado de servidores más importante en su historia, al llevarlos a un Data center con los estándares establecidos en las normas internacionales ANSI / TIA / EIA-942, con lo que asegura la continuidad operacional de sus servicios, principalmente el repositorio nacional de bases de datos biológica pesqueras.
La iniciativa parte el año 2016, con la aprobación de presupuesto para levantar un proyecto que brinde a IFOP con un recinto que cumpla con los más altos estándares de seguridad, climatización, respaldo eléctrico y mitigación de incendios para sus servidores.
Gracias a una exhaustiva planificación del Equipo del Departamento de Tecnologías de la Información, liderado por Andrés García Fuentes, incluyó la división de tareas en tres etapas fundamentales del proceso: tareas previas al traslado, tareas al momento del traslado y una vez finalizado el traslado.
Mauricio González administrador de datos explicó “este hito es muy importante para IFOP ya que básicamente donde está concentrada toda la información del instituto, que son nuestros servidores, nuestras bases de datos, están todos los sistemas utilizados por nuestra organización para poder funcionar como empresa. Necesitaban un lugar adecuado para ser resguardados de cualquier problema, ya sea algún tema energético, contaminación ambiental, terremotos, tsunamis y para eso existen los llamados data center construidos para estos efectos de manera que se proteja toda la maquinaria y por ende la información que está allí
Los datas center están protegidos en términos energéticos, ya que, tienen diversas fuentes, frente a un corte, tienen generadores que funcionan con petróleo por tanto si hay un corte de luz siempre está activo lo que permite apagar las máquinas de manera adecuada, ya que si no se apagan de la forma correcta se puede perder información o se pueden dañar.
Karen Olave encargada área de desarrollo de sistemas agregó “es genial el poder salir de la zona de riesgo de tsunamis ese es un tema que nos tenía en preocupación constante, los cortes de luz también eran delicados acá, siento que así se protegen los servidores de cualquier tipo de percances”
Josep Blamey analista programador finalizó “Se trabajó coordinadamente con todo el equipo y mi labor fue poder sacar los servidores y ayudar a llevarlos al lugar de destino y todo esto con el fin de respaldar y resguardar nuestra información”
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...