
IFOP realiza curso de rescate en ascensor para sus trabajadores en Valparaíso
Un curso de rescate en ascensores se realizó en Valparaíso, a cargo de Carlos Rodríguez Coordinador de Prevención de Riesgos de IFOP que explicó “esta actividad se enmarca en el programa de entrenamiento de la brigada de emergencias de IFOP ( Brigem) y cuyos pilares fundamentales son la practica constante y operativa de las distintas situaciones que podría enfrentar un Brigadista, en esta oportunidad el tema escogido es el Rescate en Ascensor, la idea principal de esta instrucción es que los participantes puedan conocer de forma teórica, los distintos dispositivos de emergencia con los que cuenta el ascensor y de que forma operarlos para lograr el rescate.
Por otra parte, esta instrucción se complementará con ejercicios prácticos que serán realizados por la empresa Theysa.
Alejandro Fuenzalida jefe de personal de IFOP añadió “siento que lo trascendental de esta actividad es, por una parte, capacitar y dotar con técnicas y herramientas a nuestra brigada de emergencia y al mismo tiempo, difundir el trabajo de este equipo de colegas que voluntariamente son parte de la Brigada, quienes deben ser conocidos por sus colegas.
Con lo anterior, esperamos que el personal de IFOP se sienta más protegido, junto con hacer conciencia del autocuidado y reforzar el compromiso de la Institución por sus trabajadores”.
Respecto del rescate en sí, Rodríguez agregó, “el procedimiento consta básicamente de tres etapas; cortar la corriente, esto para poder operarlo de forma manual, desplazar la cabina al nivel de la planta más cercana, abrir las puertas utilizando la llave de emergencia y rescatar a la persona.
El tipo de ascensores que tenemos si bien es cierto funciona a través de energía eléctrica, es más bien un sistema híbrido que posee algunos elementos propios del sistema Hidráulico.
Su funcionamiento es a través de un contrapeso a la cabina, el que es sujetado por unas poleas, al cortar la electricidad este puede operarse de forma manual de la misma forma en que se podría operar uno Hidráulico, técnica difundida en este ejercicio”
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...