
IFOP realiza Evaluación del stock desovante de anchoveta en la III y IV Regiones
Entre el 27 de agosto y el 25 de septiembre se realiza el crucero de investigación ASIPA "Evaluación del stock desovante de anchoveta en la III y IV Regiones, año 2017". El jefe de proyecto es Hernán Reyes, la jefa de crucero es la Magíster en oceanografía Catherine Grendi, ambos del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente (DOMA) de IFOP.
El objetivo general del crucero es; Cuantificar mediante la aplicación del método de producción de huevos (MPH) la biomasa desovante de anchoveta, comprendida en la zona costera desde el límite norte de la III (26°03'S) hasta el límite sur de la IV (32°10'S) regiones de Chile.
Se realizarán 464 estaciones de muestreo de huevos, 50 de las cuales lleva muestreo oceanográfico con Roseta y CTD para las variables temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila, nutrientes y fitoplancton. También se muestrea zooplancton en la vertical con una red WP2 desde los 100 metros y fitoplancton con red desde los 50 metros.
Durante agosto llegaron al Instituto de Fomento Pesquero dos modernos equipos que se adquirieron para mejorar la capacidad de trabajo de los investigadores de IFOP las piezas fueron obtenidas con fondos del convenio de desempeño Corfo como explicó Pamela Dinamarca Palma, jefa de la División de Finanzas de IFOP.
Hernán Reyes Rivas, jefe Sección de Oceanografía se refirió a los equipos nuevos "durante este crucero están siendo utilizado por primera vez. El tamaño de los instrumentos lo hace ideal para trabajar en lanchas menores. Se trata de una ROSETA inteligente marca Sea Bird modelo 55. Cuenta con seis botellas oceanográficas de 4 litros y puede trabajar hasta 600 metros de profundidad. Para el trabajo de IFOP se acopló a un CTD Sea Bird modelo 19 plus v2 que IFOP adquirió el 2016.
El dispositivo, toma muestras de agua a profundidades que se programan previamente y funciona con el sensor de presión del CTD. Facilita el trabajo de campo ya que hace el muestreo con más rapidez, menos esfuerzo y elimina la incertidumbre de la profundidad real de la toma de la muestra, que es lo que ocurre cuando se trabaja de forma manual, es decir con botellas oceanográficas, mensajeros e inclinómetro.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

Preparan la implementación de uno de los tres proyectos adjudicados por los Fondos Concursables TPS 2023.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia