IFOP realiza las investigaciones de marea roja
Las floraciones de algas nocivas (FANs) corresponden a una proliferación, en ambientes acuáticos, de algas microscópicas que pueden causar la muerte masiva de peces y una gran variedad de otros organismos, contaminar los mariscos con toxinas, y alterar los ecosistemas, de manera que los seres humanos las perciban como dañinas o nocivas.
Los impactos que ocasionan sobre el Hombre y sus actividades, incluyen intoxicaciones por consumo de mariscos, que pueden ser fatales; mortandades masivas de organismos marinos en el ambiente natural y en sistemas de crianza o engorda; alteraciones de los hábitat costeros y por ende, efectos en los sistemas social y económico.
En Chile existe un programa nacional de vigilancia y control de las FANs y toxinas marinas que abarca los fiordos y canales sur australes, incluyendo a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, a cargo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). El Dr. Leonardo Guzmán explicó que las tareas que desarrollan los profesionales del IFOP “apuntan tanto a los monitoreos para conocer la distribución y abundancia de las microalgas nocivas, y también detectar toxinas marinas, como a la ejecución de estudios para lograr una mejor comprensión de estos eventos”.
En base a estos estudios, más información propia, la autoridad de salud decretó alerta sanitaria en la Región de Los Lagos, debido a los niveles actuales de toxina paralizante detectados en los mariscos, que sobrepasan la norma en diferentes puntos de la zona, es decir se prohíbe la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado procesamiento y tenencia de mariscos (cholgas, choritos, choro, almejas, ostras, huepo, navaja de mar, navajuela, machas, ostión, picoroco, loco y caracol trumulco) provenientes de esta área geográfica .
El Dr. Guzmán señaló que “la floración que se inició a fines de enero en la región de Aysén, ocasionada por el dinoflagelado Alexandrium catenella, paulatinamente fue extendiéndose hacia el norte, abarcando el sector sureste de la Isla de Chiloé, y llegando a mediados de marzo hasta el sector de Islas Desertores en el mar interior de Chiloé. Progresivamente la autoridad de salud ha ido detectando en distintos lugares donde se desarrolla la floración, presencia de veneno paralizante en los mariscos analizados. A diferencia de años previos, ha sorprendido la extensión de la floración en la región de Los Lagos, puesto que en este momento está ocurriendo una extensa floración en la costa expuesta al océano Pacífico e ingresando por el Canal de Chacao, con detecciones de la microalga hasta el sector de Bahía Mansa en la provincia de Osorno.
LOS MÁS VISTOS
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
ZARPE DE EMERGENCIA 27F, DEL ENTRENAMIENTO A LA REALIDAD
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













