
IFOP y WCS Chile celebran convenio de colaboración
Investigación e innovación para el desarrollo sustentable de los mares australes
Ad portas del mes del mar, Wildlife Conservation Society (WCS) e Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) firman convenio de colaboración, con el objetivo de favorecer e impulsar actividades científicas, académicas y de difusión, para valorar y promocionar el conocimiento sobre biodiversidad de los mares australes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En el marco del convenio de dos años se busca favorecer la innovación para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la investigación sobre conservación marina, áreas protegidas y territorio, a través de publicaciones científicas y por medio de material para estudiantes de pre y post grado.
Luis Parot, Director Ejecutivo IFOP, declara: "Para el Instituto de Fomento Pesquero es muy importante establecer estas alianzas estratégicas con organizaciones que comparten nuestra preocupación por cuidar y proteger el medio ambiente, los recursos naturales y, en particular en el caso de IFOP, los recursos pesqueros. Si bien la tarea de IFOP es una función de rol público, que permite al estado de Chile tomar medidas de administración pesquera y de protección de los recursos, con el objeto de asegurar su subsistencia en el largo plazo, nos interesa también desarrollar iniciativas de investigación y generar conocimiento respecto del estado en que se encuentran zonas que forman parte de nuestro patrimonio ambiental y genético, como el mar austral de Chile, en este caso Seno Almirantazgo".
Daniela Droguett, Directora de WCS Chile para Magallanes, comenta: "Todas nuestras decisiones de conservación y lo que hacemos en el Parque Karukinka tienen una base científica, es parte de nuestra forma de proceder. Por su parte, la línea de servicios ecosistémicos y el manejo de recursos pesqueros que trabaja IFOP se alinea completamente a lo que hacemos y a la visión que queremos fomentar para las áreas protegidas marinas. Por eso tener a IFOP como socio estratégico y de apoyo para el desarrollo de nuestro programa de conservación marina a nivel regional y nacional es de suma importancia".
El acuerdo también busca promover la cooperación para la organización de instancias que fomenten el conocimiento y la valoración de la ciencia, la biodiversidad y la conservación del mar austral. "En conjunto con WCS nos abocaremos a un trabajo colaborativo para potenciar a ambas organizaciones y para reforzar nuestra vinculación local en las tareas de cuidado del patrimonio", agrega Parot.
"Sabemos que el ser humano vive de los recursos y en nuestra región la pesca artesanal es una de las actividades económicas más importantes, por eso nos interesa realizar acciones que potencien su sustentabilidad a lo largo del tiempo y este convenio es una forma de potenciar esas acciones", concluye Droguett.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies