
IFOP y WCS Chile celebran convenio de colaboración
Investigación e innovación para el desarrollo sustentable de los mares australes
Ad portas del mes del mar, Wildlife Conservation Society (WCS) e Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) firman convenio de colaboración, con el objetivo de favorecer e impulsar actividades científicas, académicas y de difusión, para valorar y promocionar el conocimiento sobre biodiversidad de los mares australes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En el marco del convenio de dos años se busca favorecer la innovación para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la investigación sobre conservación marina, áreas protegidas y territorio, a través de publicaciones científicas y por medio de material para estudiantes de pre y post grado.
Luis Parot, Director Ejecutivo IFOP, declara: "Para el Instituto de Fomento Pesquero es muy importante establecer estas alianzas estratégicas con organizaciones que comparten nuestra preocupación por cuidar y proteger el medio ambiente, los recursos naturales y, en particular en el caso de IFOP, los recursos pesqueros. Si bien la tarea de IFOP es una función de rol público, que permite al estado de Chile tomar medidas de administración pesquera y de protección de los recursos, con el objeto de asegurar su subsistencia en el largo plazo, nos interesa también desarrollar iniciativas de investigación y generar conocimiento respecto del estado en que se encuentran zonas que forman parte de nuestro patrimonio ambiental y genético, como el mar austral de Chile, en este caso Seno Almirantazgo".
Daniela Droguett, Directora de WCS Chile para Magallanes, comenta: "Todas nuestras decisiones de conservación y lo que hacemos en el Parque Karukinka tienen una base científica, es parte de nuestra forma de proceder. Por su parte, la línea de servicios ecosistémicos y el manejo de recursos pesqueros que trabaja IFOP se alinea completamente a lo que hacemos y a la visión que queremos fomentar para las áreas protegidas marinas. Por eso tener a IFOP como socio estratégico y de apoyo para el desarrollo de nuestro programa de conservación marina a nivel regional y nacional es de suma importancia".
El acuerdo también busca promover la cooperación para la organización de instancias que fomenten el conocimiento y la valoración de la ciencia, la biodiversidad y la conservación del mar austral. "En conjunto con WCS nos abocaremos a un trabajo colaborativo para potenciar a ambas organizaciones y para reforzar nuestra vinculación local en las tareas de cuidado del patrimonio", agrega Parot.
"Sabemos que el ser humano vive de los recursos y en nuestra región la pesca artesanal es una de las actividades económicas más importantes, por eso nos interesa realizar acciones que potencien su sustentabilidad a lo largo del tiempo y este convenio es una forma de potenciar esas acciones", concluye Droguett.
LOS MÁS VISTOS

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.

Anchorage, expertos en sistemas de amarras de naves.

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

TPS renueva sello de cuantificación de gases de efecto invernadero
ARTICULOS RELACIONADOS
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...