Instituto de Fomento Pesquero acerca el mundo de la ciencia a los colegios en Mil Científicos Mil Aulas
En la Semana de la Ciencia organizada por Explora, investigadores de IFOP efectuarán charlas en Valparaíso, Algarrobo, Calle Larga, Quilpué, Viña del Mar, Puerto Montt, Ancud, Dalcahue y Achao ;además de visitas guiadas a los laboratorios IFOP en Hueihue y Putemun en la Región de Los Lagos.
Un equipo de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero participan este año en el programaMil Científicos Mil Aulas, instancia que permite acercar el mundo de la ciencia a las aulas, estudiantes de distintos puntos del país reciben en sus escuelas, colegios y liceos la visita de investigadores, quienes realizan una charla, revelando las características de su labor y la motivación que los convirtió en científicos.
Los investigadores IFOP y sus charlas
Patricio Mejías charla el “Medio ambiente marino” en ella presentará las principales características de los océanos del mundo y sus aspectos más relevantes en términos de organismos y especies asociadas. Además de una descripción de los problemas ambientales más apremiantes que afectan el medio ambiente marino como sobrepesca, contaminación y cambio climático.
Luis Ossa charla “El camino de la basura: desde nosotros hasta el océano”, y "Milena Pizarro “Basura en los océanos tratarán sobre la contaminación causada por la basura arrojada en lugares no permitidos. Se mostrarán las posibles fuentes de generación de basuras, los diferentes impactos que pueden provocar en el medio ambiente y organismos marinos, el destino final y sus posibles soluciones.
Jorge Azócar “La ruta de las tortugas marinas” y Patricia Zárate “Ayudemos a proteger a las tortugas marinas” Las tortugas marinas nos enseñan que “todo está conectado”, Ellas son parte de dos ecosistemas vitales, las playas y los sistemas marinos. Si las tortugas se extinguen, estos dos sistemas se debilitan. Debido a que los humanos usamos el océano como una importante fuente de alimento y usamos las playas para muchas actividades, el debilitamiento de estos ecosistemas podría tener efectos dañinos para los humanos.
Carola Hernández “Cómo sabemos el cumpleaños de los peces” la investigadora explica a los niños cómo se calcula la edad de los peces por medio de los otolitos
Catherine Grendi “El cambio climático” explica de manera sencilla a los niños, las diferencias que hay en los conceptos vinculados con el cambio climático, como son el efecto invernadero como parte de un proceso natural, los gases de efecto invernadero y el calentamiento global de origen antrópico. Lo importante es concientizarlos, y que tomen un rol activo en la comunidad, transmitiendo el mensaje y realizando sencillas, cotidianas y muy valiosas acciones para reducir nuestra huella de carbono.
Loreto Ovalle “Los peces también se enferman” explica que los peces sufren enfermedades, las técnicas que se utilizan para detectarlas en el laboratorio y finalmente la importancia que tiene la detección de estas enfermedades en los sistemas acuáticos y para las comunidades de personas que viven de la pesca y la acuicultura.
Victoria Escobar “Los corales en Chile”, en esta charla se da a conocer a la comunidad escolar la presencia e importancia de los corales de aguas frías existentes en aguas chilenas y mar adyacente. Además el importante rol que cumplen estos organismos como hábitat para otras especies y cómo les afecta la actividad pesquera.
Las visitas guiadas
En el Centro de Maricultura Hueihue, se recibirán alumnos de los colegios San Juan de Ancud y Rayen Mapu de Quellón. Se les mostrará un video con el quehacer institucional y luego una visita guiada a las dependencias del centro laboratorios y cultivos de los recursos disponibles. Luego de forma interactiva los alumnos podrán ver mediante equipos de microscopía y multimedia organismos de tamaño pequeño.
En el Centro Putemun se recibirán a los colegio Ayelén de Dalcahue, Liceo Insular de Achao, Liceo Ramón Freire y Escuela Pedro Velázquez Bontes; los niños obtendrán información sobre los impactos de la actividad acuicultora en el medio ambiente. También se explicarán las causas y consecuencias en el medio ambiente y sociedad de las floraciones de algas nocivas (marea roja) los investigadores a cargo de la actividad son: Elías Pinilla, Cristian Ruiz, Heraldo Contreras y Vladimir Murillo
LOS MÁS VISTOS
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













