
International Journal of Fish Diseases publicó interesante y novedoso artículo científico realizado por investigadores del IFOP
En el marco del Programa de Investigación “Evaluación y seguimiento de la situación Sanitaria de peces silvestres y ferales en agua dulce y mar”, ejecutado por el Departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP, recientemente se ha publicado un artículo científico titulado” HORIZONTAL TRANSMISSION OF PISCIRICKETTSIA SALMONIS FROM THE WILD SUB-ANTARCTIC NOTOTHENIOID FISH ELEGINOPS MACLOVINUS TO RAINBOW TROUT (ONCORHYNCHUS MYKISS) UNDER EXPERIMENTAL CONDITIONS”.
El objetivo de este estudio fue evaluar la transmisión bidireccional de la bacteria patógena Piscirickettsia salmonis entre ejemplares de la especie nativa róbalo (E. maclovinus) y trucha arcoíris (O. mykiss), utilizando la cohabitación como modelo de desafío experimental.
Juan Carlos Quintanilla, investigador semi-senior de IFOP-Puerto Montt, y autor del estudio, explicó que “los resultados obtenidos de este estudio demostraron la transmisión horizontal de P. salmonis desde un pez nativo (no salmónido) como lo es E. maclovinus, a la especie salmónida susceptible, trucha arcoíris, en la que se presentó la enfermedad clínica. De este modo, el estudio proporciona evidencia del posible papel de las especies nativas en la epidemiología de la piscirickettsiosis en la industria del cultivo de salmón, y del eventual rol que éstas podrían cumplir como reservorio y/o vector biológico en la transmisión de la enfermedad y persistencia de P. salmonis en el medio ambiente, como lo es E. maclovinus. Esto último debería ser el foco de estudios adicionales.
Además, considerando la coexistencia de poblaciones de estas dos especies en los centros de cultivo de la industria salmonera chilena, se harán necesarios estudios que aborden las poblaciones y características migratorias de la especie nativa E. maclovinus para comprender y estimar el impacto del mantenimiento y eventual diseminación de piscirickettsiosis entre centros de cultivo de salmónidos.
Finalmente, el autor del estudio agradeció a los investigadores del Departamento de Salud Hidrobiológica y a su jefatura, quienes colaboraron en la elaboración del artículo científico.
Se adjunta link del artículo: https://doi.org/10.1111/jfd.13360
Para mayor información, contactar al siguiente correo: juancarlos.quintanilla@ifop.cl
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...