International Journal of Fish Diseases publicó interesante y novedoso artículo científico realizado por investigadores del IFOP
En el marco del Programa de Investigación “Evaluación y seguimiento de la situación Sanitaria de peces silvestres y ferales en agua dulce y mar”, ejecutado por el Departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP, recientemente se ha publicado un artículo científico titulado” HORIZONTAL TRANSMISSION OF PISCIRICKETTSIA SALMONIS FROM THE WILD SUB-ANTARCTIC NOTOTHENIOID FISH ELEGINOPS MACLOVINUS TO RAINBOW TROUT (ONCORHYNCHUS MYKISS) UNDER EXPERIMENTAL CONDITIONS”.

El objetivo de este estudio fue evaluar la transmisión bidireccional de la bacteria patógena Piscirickettsia salmonis entre ejemplares de la especie nativa róbalo (E. maclovinus) y trucha arcoíris (O. mykiss), utilizando la cohabitación como modelo de desafío experimental.
Juan Carlos Quintanilla, investigador semi-senior de IFOP-Puerto Montt, y autor del estudio, explicó que “los resultados obtenidos de este estudio demostraron la transmisión horizontal de P. salmonis desde un pez nativo (no salmónido) como lo es E. maclovinus, a la especie salmónida susceptible, trucha arcoíris, en la que se presentó la enfermedad clínica. De este modo, el estudio proporciona evidencia del posible papel de las especies nativas en la epidemiología de la piscirickettsiosis en la industria del cultivo de salmón, y del eventual rol que éstas podrían cumplir como reservorio y/o vector biológico en la transmisión de la enfermedad y persistencia de P. salmonis en el medio ambiente, como lo es E. maclovinus. Esto último debería ser el foco de estudios adicionales.

Además, considerando la coexistencia de poblaciones de estas dos especies en los centros de cultivo de la industria salmonera chilena, se harán necesarios estudios que aborden las poblaciones y características migratorias de la especie nativa E. maclovinus para comprender y estimar el impacto del mantenimiento y eventual diseminación de piscirickettsiosis entre centros de cultivo de salmónidos.
Finalmente, el autor del estudio agradeció a los investigadores del Departamento de Salud Hidrobiológica y a su jefatura, quienes colaboraron en la elaboración del artículo científico.
Se adjunta link del artículo: https://doi.org/10.1111/jfd.13360
Para mayor información, contactar al siguiente correo: juancarlos.quintanilla@ifop.cl
LOS MÁS VISTOS
Rumbo al Voto capítulo 8, Octubre 2025: ingeniero civil Cristian Hewstone.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













