
Investigadora de IFOP fue seleccionada como una de las 50 jóvenes líderes de la Región de los Lagos 2019.
Es investigadora del Departamento de Salud Hidrobiológica perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero.
La Biólogo Marino y Doctora en Ciencias de la Acuicultura, Margarita González Gómez, quien además es investigadora del Departamento de Salud Hidrobiológica perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, fue nominada por dos importantes personajes pertenecientes a la academia y el sector acuícola de la región del Los Lagos, Sandra Marín y Adolfo Alvial, para posteriormente ser seleccionada por el diario El Llanquihue con parte de los 50 Jóvenes Líderes de la Región de los Lagos 2019.
Margarita comentó “este premio pertenece al diario Llanquihue, el cual publicó los resultados en su edición de Aniversario 134. Para las nominaciones participan diferentes instituciones, posteriormente, el diario selecciona a los jóvenes que considera como destacados y sobresalientes, siendo el futuro de la región. Los personajes se escogieron gracias a que han destacado fuertemente en los ámbitos en los cuales se desarrollan, siendo muy variados mencionando algunas como la Armada de Chile, GOPE de Carabineros, IFOP”
“Para mí fue un gran honor el haber sido escogida como parte de los 50 líderes, solo en mis sueños pensé que podría suceder”, menciona Margarita. “Es muy grato y me llena de orgullo que personas tan importantes en nuestro rubro consideren que destaco en mis labores, y aún más, que el diario Llanquihue, el mas importante de mi ciudad, me haya preferido. Me siento muy orgullosa y espero seguir siendo un aporte a la comunidad científica”.
Así como se menciona en el Diario, Margarita, posee aproximadamente 12 años de experiencia, logrando presentaciones en congresos nacionales e internacionales, además de 11 publicaciones en revistas de interés científico y participación en 18 proyectos de investigación. Fue la primera alumna en obtener el grado de doctor en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, y en la actualidad, lidera el Programa Permanente de Vigilancia de la resistencia de Caligus a antiparasitarios de IFOP, el cual es financiado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...