
Investigadora de IFOP fue seleccionada como una de las 50 jóvenes líderes de la Región de los Lagos 2019.
Es investigadora del Departamento de Salud Hidrobiológica perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero.
La Biólogo Marino y Doctora en Ciencias de la Acuicultura, Margarita González Gómez, quien además es investigadora del Departamento de Salud Hidrobiológica perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, fue nominada por dos importantes personajes pertenecientes a la academia y el sector acuícola de la región del Los Lagos, Sandra Marín y Adolfo Alvial, para posteriormente ser seleccionada por el diario El Llanquihue con parte de los 50 Jóvenes Líderes de la Región de los Lagos 2019.
Margarita comentó “este premio pertenece al diario Llanquihue, el cual publicó los resultados en su edición de Aniversario 134. Para las nominaciones participan diferentes instituciones, posteriormente, el diario selecciona a los jóvenes que considera como destacados y sobresalientes, siendo el futuro de la región. Los personajes se escogieron gracias a que han destacado fuertemente en los ámbitos en los cuales se desarrollan, siendo muy variados mencionando algunas como la Armada de Chile, GOPE de Carabineros, IFOP”
“Para mí fue un gran honor el haber sido escogida como parte de los 50 líderes, solo en mis sueños pensé que podría suceder”, menciona Margarita. “Es muy grato y me llena de orgullo que personas tan importantes en nuestro rubro consideren que destaco en mis labores, y aún más, que el diario Llanquihue, el mas importante de mi ciudad, me haya preferido. Me siento muy orgullosa y espero seguir siendo un aporte a la comunidad científica”.
Así como se menciona en el Diario, Margarita, posee aproximadamente 12 años de experiencia, logrando presentaciones en congresos nacionales e internacionales, además de 11 publicaciones en revistas de interés científico y participación en 18 proyectos de investigación. Fue la primera alumna en obtener el grado de doctor en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, y en la actualidad, lidera el Programa Permanente de Vigilancia de la resistencia de Caligus a antiparasitarios de IFOP, el cual es financiado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

RECUERDO BICENTENARIO La Maravillosa seríe Lukas y el Mar, que revive al genial Renzo Pecchenino en los albores de la televisión chilena.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...