
Investigadora IFOP participa como expositora en seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile”
La Dra. Jacqueline Salvo investigadora y jefa de proyecto del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral”, participó como expositora en el seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile” organizado por la Universidad Mayor sede Temuco.
La Dra. Salvo expuso los principales resultados obtenidos durante la I Etapa del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral” ejecutada entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 en ríos y lagos distribuidos entre la región del Maule y la región de Magallanes, incluida Tierra del Fuego. Entre los principales resultados destaca la identificación de efectos sobre la estructura de la comunidad completa de microalgas bentónicas, así como efectos sobre las abundancias de ciertas especies de diatomeas bentónicas. En relación a esto, la especialista señaló que, si bien es posible identificar efectos considerando la totalidad del área de estudio, debemos enfocarnos en escalas locales para incorporar la variabilidad del hábitat fluvial entre y dentro de las cuencas afectadas por esta plaga, y de este modo aproximarnos a los efectos sobre a distintas escalas espaciales.
En este seminario participaron la Dra. Leyla Cárdenas Docente de la Universidad Austral de Chile y directora de proyecto FONDECYT en el tema del estudio genético de Didymo, el Dr. Matías Peredo director de la plataforma de investigación EcoHyd, el Dr. Jorge Parodi director del LaBCeMa de la Universidad Mayor y el Dr. Bernardo Pardo, director SERNAPESCA Región Araucanía. En esta reunión se expusieron los principales aspectos genéticos, funcionales y ecológicos de esta especie, con el objetivo de abrir el debate respecto a la gestión de los ríos y lagos chilenos invadidos por didymo. Didymosphenia geminata es una microalga bentónica de agua dulce originaria del hemisferio norte, que desde el año 2010 afecta distintos cuerpos fluviales y lacustres distribuidos entre la región del Biobío y la región de Magallanes. Esta especie es capaz de generar proliferaciones mucilaginosas masivas que cubren el fondo de ríos y lagos oligotróficos, generado cambios en la estructura del hábitat que afectan las comunidades bentónicas que en ellos se desarrollan, y que por lo tanto amenazan el funcionamiento de los sistemas acuáticos continentales.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...