Investigadora IFOP participa como expositora en seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile”
La Dra. Jacqueline Salvo investigadora y jefa de proyecto del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral”, participó como expositora en el seminario “Nuevas miradas en el problema de infección de los ríos por D. geminata, Didymo en Chile” organizado por la Universidad Mayor sede Temuco.
La Dra. Salvo expuso los principales resultados obtenidos durante la I Etapa del “Monitoreo de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua de la zona centro sur austral” ejecutada entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 en ríos y lagos distribuidos entre la región del Maule y la región de Magallanes, incluida Tierra del Fuego. Entre los principales resultados destaca la identificación de efectos sobre la estructura de la comunidad completa de microalgas bentónicas, así como efectos sobre las abundancias de ciertas especies de diatomeas bentónicas. En relación a esto, la especialista señaló que, si bien es posible identificar efectos considerando la totalidad del área de estudio, debemos enfocarnos en escalas locales para incorporar la variabilidad del hábitat fluvial entre y dentro de las cuencas afectadas por esta plaga, y de este modo aproximarnos a los efectos sobre a distintas escalas espaciales.
En este seminario participaron la Dra. Leyla Cárdenas Docente de la Universidad Austral de Chile y directora de proyecto FONDECYT en el tema del estudio genético de Didymo, el Dr. Matías Peredo director de la plataforma de investigación EcoHyd, el Dr. Jorge Parodi director del LaBCeMa de la Universidad Mayor y el Dr. Bernardo Pardo, director SERNAPESCA Región Araucanía. En esta reunión se expusieron los principales aspectos genéticos, funcionales y ecológicos de esta especie, con el objetivo de abrir el debate respecto a la gestión de los ríos y lagos chilenos invadidos por didymo. Didymosphenia geminata es una microalga bentónica de agua dulce originaria del hemisferio norte, que desde el año 2010 afecta distintos cuerpos fluviales y lacustres distribuidos entre la región del Biobío y la región de Magallanes. Esta especie es capaz de generar proliferaciones mucilaginosas masivas que cubren el fondo de ríos y lagos oligotróficos, generado cambios en la estructura del hábitat que afectan las comunidades bentónicas que en ellos se desarrollan, y que por lo tanto amenazan el funcionamiento de los sistemas acuáticos continentales.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Con embarque de más de 22.000 toneladas de varillas de acero, Tmaz inicia proyecto estratégico
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













