
Investigadores chilenos participan de Conferencia Internacional en Resistencia Bacteriana
En la oportunidad, los investigadores nacionales, Sergio Contreras del Instituto de Fomento Pesquero y Claudio Miranda de la Universidad Católica del Norte, presentaron el trabajo “Susceptibility to Florfenicol and Oxytetracycline of Piscirickettsia salmonis isolated from Chilean Salmon Farms”.
En la ciudad de Lisboa, Portugal, se llevó a cabo la II Conferencia Internacional en Resistencia a Antimicrobianos - IC2AR 2017.
A lo largo de cuatro jornadas y en formatos de charlas magistrales, exposiciones orales, microcharlas y presentaciones de póster, se desarrolló este evento que logró reunir a más de 200 investigadores, provenientes de 39 países.
El objetivo principal de IC2AR 2017 fue convocar a los investigadores que desarrollan su trabajo en la prevención, vigilancia y control de la resistencia a los antibióticos en las áreas de salud humana, salud animal e inocuidad alimentaria, considerando un enfoque integrado en la forma de abordar las problemáticas asociadas a este fenómeno.
Sergio Contreras, investigador de IFOP, señaló “en la Conferencia se presentó una visión transversal de la importancia de la investigación sobre las causas y efectos de la pérdida de susceptibilidad de los agentes patógenos a los antimicrobianos en los diferentes ecosistemas, conociéndose los últimos avances en la manera que están enfrentando esta problemática los diversos países y organizaciones en el mundo.
Durante diversas sesiones en tres salones en paralelo, se abordaron entre otros temas, aspectos relacionados con la epidemiología de la resistencia en patógenos animales y zoonóticos, elementos móviles que contienen genes de resistencia, proteómica de resistencia antimicrobiana, mecanismos emergentes de resistencia a antimicrobianos, control de infecciones resistentes, resistencia antimicrobiana en patógenos animales y su intercambio con seres humanos, vigilancia de la respuesta de los antimicrobianos, las políticas para estimular el desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos y las estrategias alternativas para superar el problema de la resistencia antimicrobiana en todo el mundo”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...