
Investigadores chilenos participan de Conferencia Internacional en Resistencia Bacteriana
En la oportunidad, los investigadores nacionales, Sergio Contreras del Instituto de Fomento Pesquero y Claudio Miranda de la Universidad Católica del Norte, presentaron el trabajo “Susceptibility to Florfenicol and Oxytetracycline of Piscirickettsia salmonis isolated from Chilean Salmon Farms”.
En la ciudad de Lisboa, Portugal, se llevó a cabo la II Conferencia Internacional en Resistencia a Antimicrobianos - IC2AR 2017.
A lo largo de cuatro jornadas y en formatos de charlas magistrales, exposiciones orales, microcharlas y presentaciones de póster, se desarrolló este evento que logró reunir a más de 200 investigadores, provenientes de 39 países.
El objetivo principal de IC2AR 2017 fue convocar a los investigadores que desarrollan su trabajo en la prevención, vigilancia y control de la resistencia a los antibióticos en las áreas de salud humana, salud animal e inocuidad alimentaria, considerando un enfoque integrado en la forma de abordar las problemáticas asociadas a este fenómeno.
Sergio Contreras, investigador de IFOP, señaló “en la Conferencia se presentó una visión transversal de la importancia de la investigación sobre las causas y efectos de la pérdida de susceptibilidad de los agentes patógenos a los antimicrobianos en los diferentes ecosistemas, conociéndose los últimos avances en la manera que están enfrentando esta problemática los diversos países y organizaciones en el mundo.
Durante diversas sesiones en tres salones en paralelo, se abordaron entre otros temas, aspectos relacionados con la epidemiología de la resistencia en patógenos animales y zoonóticos, elementos móviles que contienen genes de resistencia, proteómica de resistencia antimicrobiana, mecanismos emergentes de resistencia a antimicrobianos, control de infecciones resistentes, resistencia antimicrobiana en patógenos animales y su intercambio con seres humanos, vigilancia de la respuesta de los antimicrobianos, las políticas para estimular el desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos y las estrategias alternativas para superar el problema de la resistencia antimicrobiana en todo el mundo”.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies