
Investigadores de IFOP asisten a taller internacional sobre otolitos realizado en España
Entre el 18 y el 22 de abril en Mallorca, España, Francisco Cerna y Guillermo Moyano, investigadores de IFOP, asistieron al Workshop internacional “Biocronología en el crecimiento de los anillos anuales de los otolitos en peces marinos: interacción del clima en los ecosistemas del Atlántico Norte”.
El taller fue impartido por el doctor Bryan Black del instituto de ciencias marinas de Texas. Profesional que ha desarrollado variados estudios utilizando esta metodología.
El objetivo del taller fue buscar respuestas a las diferentes variaciones del crecimiento de los peces debido al impacto de condiciones ambientales como la temperatura, productividad del medio etc. Además en los casos en que existe una alta correlación entre las variaciones de los incrementos y la temperatura, los otolitos podrían servir para reconstruir series de temperatura.
Estas relaciones son analizadas y validadas mediante los programas estadísticos COFECHA y CROSSDATE.
Los otolitos, son pequeñas estructuras calcáreas que se ubican en la cavidad ótica del cráneo de los peces, estas estructuras presentan alteraciones de bandas o anillos de crecimiento que por medio de diversos métodos permiten estimar la edad de los peces. Además, los otolitos, son centros de almacenamiento de la información química del medio en que habitan durante su vida, lo que permite realizar estudios de identificación de unidades poblacionales, patrones migratorios, validación de la edad, entre otros. Información de importancia en la evaluación y manejo de los recursos pesqueros.
Guillermo Moyano, se refirió a la actividad “en el taller se llevó a cabo un ejercicio que integró todos los conceptos y metodologías presentados en los dos primeros días. Se enseñó una metodología de medición del ancho de los anillos anuales en especies longevas, realizando mediciones a un número importante de muestras proporcionadas por los organizadores del taller, generándose una base de datos. Esta base de datos, fue correlacionada con la variable temperatura superficial del mar, a través de los programas mencionados anteriormente. Los resultados obtenidos fueron discutidos por todos los participantes”.
Francisco Cerna, jefe de la sección Edad y Crecimiento de IFOP agregó “los representantes de los principales laboratorios de cronología se reunieron para aprender los fundamentos de las técnicas básicas en el desarrollo de la biocronología y, lo más importante, identificar y coleccionar las especies más prometedoras que serían adecuados para este tipo de enfoque. Además se lograron convenios de colaboración entre los distintos laboratorios participantes del workshop”
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies