
Investigadores del Instituto de Fomento Pesquero presentan sus trabajos en Simposio internacional de tortugas marinas en Perú
En Lima Perú, entre el 29 de febrero y el 4 de marzo, se llevará a efecto el 36° Simposio Anual sobre la Biología y Conservación de las tortugas marinas.
El tema del simposio este año será “Crossroads” que resaltará la necesidad de esfuerzos multi-disciplinarios, multi-taxas, multi-nacionales y multi-géneros para la eliminación de barreras y límites entre la gente y sus países para promover una avanzada conservación marina en todo el mundo. Las sesiones de charlas incluirán temas relativos a la dinámica poblacional, conectividad, patrones migratorios, fisiología, medicina veterinaria, entre otros como también a temas de impactos antropogénicos en los hábitats marinos y terrestres de las tortugas marinas.
“Es un simposio internacional, que podría este año reunir unos mil participantes, es el primer simposio de la Sociedad Internacional de Tortugas Marinas (ISTS) que se realiza en América del Sur. Adicional al evento científico con charlas y posters, se realizan las reuniones regionales de América Latina (RETOMALA), del Mediterráneo, de África, de Asia del Este, del Océano Indico y Asia, del Caribe (WIDECAST) y de la tortuga carey del Pacífico (ICAPO), allí se tratan temas particulares de cada región. Además, durante el Simposio se reúne el Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la IUCN (SSC Marine Turtle Specialist Group) que trata temas cruciales, desarrolla y apoya estrategias y prioridades para promover la conservación de las tortugas marinas.
Nosotros como IFOP estamos presentando un trabajo que recopila todos los registros de pesca incidental de tortugas marinas durante los últimos 8 años en las pesquerías de recursos altamente migratorios, donde IFOP lleva el seguimiento. Este trabajo además compara con información de años anteriores y tiene mucha relevancia porque da una idea del nivel de captura incidental de varias flotas pesqueras a lo largo de Chile. Es importante recordar, que todas las especies de tortugas marinas que habitan en esta región están en alguna categoría de amenaza ya sea vulnerable o en peligro de extinción. Las tortugas laúd y cabezona presentes en las capturas tienen planes de acción particulares para el Océano Pacífico y sobre ellas se requieren acciones prioritarias de mitigación en el corto y mediano plazo. En este trabajo describimos el impacto que tienen estas pesquerías sobre estas especies y cuáles son nuestros futuros desafíos .Nuestra presentación además de proporcionar una visión particular para el impacto en Chile, a la vez contribuye al conocimiento global de la región” explicó la Dra. Zárate investigadora del Instituto de Fomento Pesquero
Por otro lado Jorge Azócar, presentará en la “Reunión de Especialistas Sobre Tortugas Marinas en Latinoamérica”, la ponencia: “Programa chileno observadores científicos: cambio en el paradigma de las tripulaciones de la flota palangrera de altura oportunidades para la conservación de tortugas marinas”, en donde se aborda el impacto del qué hacer de los observadores científicos del IFOP y cómo han impactado en la conservación de las tortugas marinas.
Además, presentará información sobre la captura incidental de la tortuga Laúd en el Segundo Taller de la Red de Laúd del Océano Pacífico Oriental (LaudOPO).
Ms. Jorge Azócar, es miembro del comité consultivo de la CIT y del Plan de Acción de Tortuga Cabezona para el Pacífico.
Dra. Patricia Zárate es: Miembro Grupo Especialistas Tortugas Marinas. UICN Species Survival Commission (SSC).
Miembro Eastern Pacific Hawksbill Initiative - ICAPO (Iniciativa tortuga Carey del Océano Pacifico).
Presidenta del Grupo de Expertos de Tortugas Marinas de Chile. Subsecretaría de Pesca y Acuacultura. Chile.
Co-Presidente de la Sesión “Fisheries and Threats” del 36° Simposio Anual sobre la Biología y Conservación de las tortugas marinas.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo