Investigadores IFOP participan en el XII Congreso chileno de Ornitología en Santa Cruz Chile
Chile representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación de 15 especies de albatros y petreles. Asimismo, nuestro país tiene bajo su jurisdicción varios sitios de reproducción de aves marinas de relevancia mundial.
Entre los días 21 y 23 de noviembre, se realizó en la ciudad de Santa Cruz, el XII Congreso de Ornitología (CCO2017) y el 1er Simposio “Interacciones entre pesquerías y aves marinas: explorando patrones espacio-temporales en las costas del centro-sur de Chile”.
El Congreso, junto al Simposio de Interacción de aves marinas desarrollado durante esta reunión trianual, logró congregar a investigadores y estudiantes de todo Chile interesados en las aves, los que compartieron resultados sobre los últimos avances e investigaciones científicas en la disciplina. La reunión contó con la participación de cerca de 150 personas entre miembros oficiales de Aves Chile, organizaciones ligadas a la conservación, académicos y estudiantes.
Los profesionales del Departamento de Evaluación de Pesquerías Dr. Rodrigo Vega y Luis Adasme participaron del Simposio exponiendo y destacando el trabajo que desarrolla IFOP en el estudio de la captura incidental de aves marinas y sus interacciones con las pesquerías de cerco y arrastre, respectivamente. El simposio organizado por el Dr. Alejandro Simeone (UNAB), contó con la participación de destacados investigadores de otras instituciones como la UCN (Dr. Guillermo Luna), la ONG OIKONOS (Verónica López) y Albatross Task Force Chile (Cristian Suazo y Luis Cabezas).
Luis Adasme señaló “participar de estas instancias permiten mostrar y difundir a la comunidad científica el trabajo que desarrolla IFOP en esta línea de investigación, así como también los avances en mitigación de la captura incidental y las mejores prácticas asociadas al bycatch de aves marinas en las operaciones de pesca”.
Rodrigo Vega comentó, “estas son las oportunidades que permiten avanzar y coordinar acciones entre las diversas instituciones, para finalmente obtener los insumos necesarios para establecer medidas de mitigación tanto en el marco de los Planes de mitigación del descarte y la captura incidental, como de los Planes de Acción Nacional de Aves Marinas de las pesquerías de arrastre y cerco.
Por último, decir que Chile representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación de 15 especies de albatros y petreles. Asimismo, nuestro país tiene bajo su jurisdicción varios sitios de reproducción de aves marinas de relevancia mundial”.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
“Una Historia que Merece ser Contada: Memoria Intangible de la Marina Mercante”.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













