
Ministerio de Medio Ambiente se reúne con investigadores de IFOP y presenta “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos”
El viernes 8 de abril, en el auditorio de IFOP Valparaíso, el Ministerio del Medio Ambiente presentó una “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” a los investigadores de IFOP y representantes de la Subsecretaría de Pesca.
El Dr. Jaime Rovira, del Ministerio de Medio Ambiente, se refirió a la reunión “expusimos una propuesta de clasificación de los ecosistemas marinos para toda la zona económica exclusiva y nuestro objetivo es poder compartir esta iniciativa porque creemos que es un paso importante para poder focalizar la gestión para la conservación de nuestros ecosistemas y especies marinas. Al IFOP le otorgamos un rol relevante como fuente de información y como aportante para poder reconocer áreas relevantes para la vida de nuestras especies y nuestros ecosistemas.
La reunión me pareció muy constructiva un grupo humano muy pro activo, informado y se notó comprometido con la suerte de estos ecosistemas”
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, explicó “para IFOP es siempre muy relevante desarrollar reuniones de trabajo sobre la biodiversidad dado que nuestro quehacer está centrado fundamentalmente en asesorar con informes técnicos y con la mejor información para que la administración pesquera del país tome las mejores decisiones.
En este contexto es oportuno y muy valioso el que los profesionales del Ministerio de Medio Ambiente compartan con los investigadores de IFOP un estudio que ellos han realizado de zonificar el país de acuerdo a las características de los ecosistemas marinos
Después de haber escuchado la información y de haber analizado éste tema aparece un tremando desafío, el poder complementar la información y darle un sentido más amplio probablemente más estratégico a nuestras investigaciones y lograr generar un mejor entendimiento de cuáles son los procesos de nuestro capital natural sobre los cuales nuestro país cifra esperanzas económicas.
Nos parece relevante seguir en contacto con el Ministerio y generar vínculos de traspaso de información de manera de tener siempre un conocimiento global de nuestros ecosistemas”
Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, se refirió a la “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” como un trabajo extremadamente significativo y difícil ya que trata de sintetizar geográficamente la mayor parte de la información disponible de nuestro mar y de nuestras especies hidrobiológicas. En este contexto, nuestro departamento adquirió el compromiso de colocar a disposición del Ministerio toda la información disponible y especialmente el conocimiento y experiencia de nuestros investigadores que por décadas llevan estudiando el océano y sus recursos marinos, pero que ahora amplía su foco hacia el ecosistema, es decir, los organismos y sus interacciones incluyendo el ambiente como también la componente humana.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies