
Ministerio de Medio Ambiente se reúne con investigadores de IFOP y presenta “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos”
El viernes 8 de abril, en el auditorio de IFOP Valparaíso, el Ministerio del Medio Ambiente presentó una “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” a los investigadores de IFOP y representantes de la Subsecretaría de Pesca.
El Dr. Jaime Rovira, del Ministerio de Medio Ambiente, se refirió a la reunión “expusimos una propuesta de clasificación de los ecosistemas marinos para toda la zona económica exclusiva y nuestro objetivo es poder compartir esta iniciativa porque creemos que es un paso importante para poder focalizar la gestión para la conservación de nuestros ecosistemas y especies marinas. Al IFOP le otorgamos un rol relevante como fuente de información y como aportante para poder reconocer áreas relevantes para la vida de nuestras especies y nuestros ecosistemas.
La reunión me pareció muy constructiva un grupo humano muy pro activo, informado y se notó comprometido con la suerte de estos ecosistemas”
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, explicó “para IFOP es siempre muy relevante desarrollar reuniones de trabajo sobre la biodiversidad dado que nuestro quehacer está centrado fundamentalmente en asesorar con informes técnicos y con la mejor información para que la administración pesquera del país tome las mejores decisiones.
En este contexto es oportuno y muy valioso el que los profesionales del Ministerio de Medio Ambiente compartan con los investigadores de IFOP un estudio que ellos han realizado de zonificar el país de acuerdo a las características de los ecosistemas marinos
Después de haber escuchado la información y de haber analizado éste tema aparece un tremando desafío, el poder complementar la información y darle un sentido más amplio probablemente más estratégico a nuestras investigaciones y lograr generar un mejor entendimiento de cuáles son los procesos de nuestro capital natural sobre los cuales nuestro país cifra esperanzas económicas.
Nos parece relevante seguir en contacto con el Ministerio y generar vínculos de traspaso de información de manera de tener siempre un conocimiento global de nuestros ecosistemas”
Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, se refirió a la “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” como un trabajo extremadamente significativo y difícil ya que trata de sintetizar geográficamente la mayor parte de la información disponible de nuestro mar y de nuestras especies hidrobiológicas. En este contexto, nuestro departamento adquirió el compromiso de colocar a disposición del Ministerio toda la información disponible y especialmente el conocimiento y experiencia de nuestros investigadores que por décadas llevan estudiando el océano y sus recursos marinos, pero que ahora amplía su foco hacia el ecosistema, es decir, los organismos y sus interacciones incluyendo el ambiente como también la componente humana.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...