Reunión pesca de arrastre industrial de merluza común y merluza de cola zona centro-sur año 2017
En la ciudad de Talcahuano, se revisó en conjunto con representantes de las flotas que operan sobre la merluza común y merluza de cola, los resultados obtenidos del proyecto “Programa de Investigación del Descarte y Captura Incidental”. En esta reunión participaron representantes de las pesqueras PacificBlu y Landes, junto a observadores científicos e investigadores de IFOP.
El descarte corresponde a una fracción de la pesca, que por diversas razones es devuelta al mar, lo que impide que se pueda procesar. Ejemplos de causas de descarte a nivel mundial en cualquier pesquería se pueden mencionar que algunas de las especies capturadas junto a las especies objetivo, no tengan mercado o que en el proceso de captura los ejemplares se dañen. En general los países propician la reducción del descarte, de manera de todos los recursos marinos capturados puedan ser utilizados.
“Entre los años 2013 y 2016 la flota industrial orientada a la captura de merluza común logró disminuir el descarte total de un 20% a un 11%, a través de varias acciones, entre las cuales cuentan la modificación de las características de sus redes, que permitió evitar la captura de jibia como fauna acompañante, principal especie descartada; otras acciones fueron ajustes en su operación y lograr un mayor aprovechamiento de la pesca, señala Catalina Román, investigadora del proyecto”.
Según Claudio Bernal, jefe de proyecto desde ese último año (2016), estas pesquerías mantienen un plan de reducción del descarte, cuyos resultados son monitoreados por IFOP, de manera que la autoridad pueda evaluar su efectividad.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













