
Seminario virtual analizará la adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola chileno
Se realizará como seminario virtual este martes 15 de junio.
Evento online convocará a representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para dialogar sobre aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala en Chile. También expondrán destacados investigadores y beneficiarios de una importante iniciativa de adaptación implementada en cuatro caletas del país.
El próximo martes 15 de junio, se realizará el seminario virtual “Aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático”, convocado por la FAO. El evento será transmitido en vivo por el canal de FAO en https://www.youtube.com/watch?v=ckNOxnMQdWw, desde las 09:30 horas.
La actividad es parte de la fase de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, el cual es ejecutado por la SUBPESCA y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la FAO, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Durante el encuentro, autoridades, especialistas y participantes del proyecto, explicarán porqué es importante que la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala se adapte al cambio climático y se presentarán avances concretos en el contexto de las políticas e instrumentos públicos diseñados para enfrentar esta situación a nivel local.
En la reunión se discutirá acerca de los resultados del proyecto implementado en Chile y las oportunidades que existen para su continuidad. Además, se presentarán aprendizajes de adaptación de pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala e intervendrán autoridades regionales y comunales de las localidades involucradas en la iniciativa.
El seminario incluirá ponencias sobre las amenazas y riesgos de impactos del cambio climático, esfuerzos nacionales en materia de política pública para la adaptación y su vinculación con el océano, la pesca y la acuicultura. Además, se presentarán videos testimoniales de beneficiarios y miembros de las caletas piloto donde se ejecutó el proyecto.
La actividad contará con la participación de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo y la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley.
La charla inaugural estará a cargo de Doris Soto, investigadora del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). En el ámbito internacional expondrá José Zavala, coordinador del Proyecto Adaptación Marino Costera de Perú.
Sobre el proyecto interinstitucional
El proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, comenzó sus operaciones en 2017 y se espera que finalicen en junio de 2021. Su objetivo central es reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala. Para ello, se llevaron a cabo actividades de adaptación en cuatro caletas piloto: Riquelme (Región de Tarapacá), Tongoy (Región de Coquimbo), Coliumo (Región del Biobío) y El Manzano-Hualaihué (Región de Los Lagos).
Más información sobre el seminario
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...