Taller de Difusión de resultados del Programa de seguimiento de recursos altamente migratorios, enfoque ecosistémico, año 2019.
Y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico.
El 14 de agosto, y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico. La Dra. Patricia Zárate, jefe de proyecto, junto con las investigadoras Msc. Ilia Cari, Bióloga marina Ljubitza Clavijo y asesores científicos, expusieron los principales resultados obtenidos de los análisis y observaciones realizadas durante el año 2019, gracias al equipo de trabajo que involucra observadores científicos, investigadores de IFOP y asesores de diversas universidades.

Entre los invitados asistieron representantes de la Subsecretaría de Pesca, de los Comités Científicos Técnicos, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, universidades nacionales, ONG´s y del mismo Instituto de Fomento Pesquero.
Entre los principales resultados se presentaron las trayectorias de pez espada y tiburones pelágicos del programa de marcaje, combinado con información satelital y oceanográfica que entregan nuevos detalles sobre los ciclos de migración de estas especies.

Además, se presentaron resultados de los análisis de contenido estomacal de las especies objetivo de la pesquería de recursos altamente migratorios, que han entregado información de la estructura trófica donde cohabitan estas especies, contribuyendo a una visión ecosistémica de estos organismos en el Océano Pacífico. Por otra parte, se analizaron aspectos importantes de la pesca incidental de tortugas, aves y mamíferos marinos, como también aspectos metodológicos de las estimaciones de abundancia de mamíferos marinos que pueden ser afectados por la actividad pesquera en la Zona Económica Exclusiva de Chile.
De igual modo, se presentaron avances en el análisis integrado del conocimiento de los recursos altamente migratorios basados en datos pesqueros, a través de modelos como Ecopath with Ecosim (Ewe) y modelos de predicción de las especies objetivo en base a las variables ambientales más determinantes asociadas a sus capturas.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













