
Taller de Difusión de resultados del Programa de seguimiento de recursos altamente migratorios, enfoque ecosistémico, año 2019.
Y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico.
El 14 de agosto, y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico. La Dra. Patricia Zárate, jefe de proyecto, junto con las investigadoras Msc. Ilia Cari, Bióloga marina Ljubitza Clavijo y asesores científicos, expusieron los principales resultados obtenidos de los análisis y observaciones realizadas durante el año 2019, gracias al equipo de trabajo que involucra observadores científicos, investigadores de IFOP y asesores de diversas universidades.
Entre los invitados asistieron representantes de la Subsecretaría de Pesca, de los Comités Científicos Técnicos, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, universidades nacionales, ONG´s y del mismo Instituto de Fomento Pesquero.
Entre los principales resultados se presentaron las trayectorias de pez espada y tiburones pelágicos del programa de marcaje, combinado con información satelital y oceanográfica que entregan nuevos detalles sobre los ciclos de migración de estas especies.
Además, se presentaron resultados de los análisis de contenido estomacal de las especies objetivo de la pesquería de recursos altamente migratorios, que han entregado información de la estructura trófica donde cohabitan estas especies, contribuyendo a una visión ecosistémica de estos organismos en el Océano Pacífico. Por otra parte, se analizaron aspectos importantes de la pesca incidental de tortugas, aves y mamíferos marinos, como también aspectos metodológicos de las estimaciones de abundancia de mamíferos marinos que pueden ser afectados por la actividad pesquera en la Zona Económica Exclusiva de Chile.
De igual modo, se presentaron avances en el análisis integrado del conocimiento de los recursos altamente migratorios basados en datos pesqueros, a través de modelos como Ecopath with Ecosim (Ewe) y modelos de predicción de las especies objetivo en base a las variables ambientales más determinantes asociadas a sus capturas.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies