
Taller de Resultados del Programa de seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo.
En las dependencias de la Escuela de Ciencias del Mar, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero IFOP, realizó el Taller de Resultados del “Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, 2018”, que es desarrollado por la Sección Áreas de Manejo del IFOP, con la finalidad de mostrar los resultados del análisis del régimen AMERB y asesorar a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El taller contó con la asistencia de profesionales de la Unidad de Recursos Bentónicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, consultores, investigadores y representantes de Organizaciones No Gubernamentales, donde se abordaron los siguientes temas:
- Gestión de la Calidad de la Información, correspondiente a la formulación de procedimientos estándares de muestreos y entrega de datos por parte de los Organismos Técnicos.
- Automatización en la transferencia de Información, referente al mecanismo de traspaso de información y datos de los estudios de las áreas de manejo, realizados por los Organismos Técnicos a la Subsecretaría de Pesca.
- Monitoreo ambiental, realizado por IFOP mediante la implementación de una red de muestreos de especies estructurantes de comunidades bentónicas (algas pardas) y de registro de temperatura del agua.
- Monitoreo biológico, donde se presentó la evolución de indicadores biológico-productivo para los principales recursos extraídos desde el régimen.
- Monitoreo de variables socio-económicas y organizacional, centrado en la evaluación de la rentabilidad a nivel de las áreas de manejo y pescadores, así como también determinar la capacidad de gestión de las organizaciones de pescadores adscritas al régimen AMERB.
- Estudio de la conectividad poblacional del loco, a través de la modelación hidrodinámica y simulación de dispersión de larvas de esta especie.
Cabe considerar que el régimen ha significado un cambio importante en comparación a los modelos de administración basado en el libre acceso, reconociendo en las Organizaciones de pescadores Artesanales (OPA) sus capacidades colaborativas para asumir tareas propias del manejo de recursos pesqueros y en la propensión hacia el desarrollo sustentable de la actividad.
LOS MÁS VISTOS

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...