
Taller internacional: Protocolo de lectura de otolitos para determinar la edad del jurel
Participan expertos de Chile, Ecuador y España
En Valparaíso entre el 14 y 18 de marzo, se realiza el taller internacional interpretación de otolitos y protocolo de determinación de la edad de jurel Es organizado por el Instituto de Fomento Pesquero y su objetivo es analizar y discutir los criterios de lectura de los otolitos, con el fin de desarrollar un protocolo de determinación de la edad anual del jurel chileno (Trachurus murphyi) con el consenso de los países miembros de la Organización Regional para el ordenamiento pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO en inglés).
Los otolitos son pequeñas estructuras calcáreas que se ubican en la cavidad ótica del cráneo de los peces. Estas estructuras presentan alternancias de bandas concéntricas o anillos de crecimiento que por medio de diversos métodos permiten estimar la edad de los peces. Además, los otolitos son centros de almacenamiento de la información química del medio en que habitan durante su vida, lo que permite realizar estudios de identificación de unidades poblacionales, patrones migratorios, validación de la edad, entre otros. Información de importancia en la evaluación y manejo de los recursos pesqueros.
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero se refirió al taller “es estratégico desde el punto de vista de la investigación, que IFOP pueda gestionar e impulsar instancias de intercambio de información metodológicas de un recurso tan relevante para la historia pesquera nacional, como es el jurel; que se distribuye a través de toda la cuenca del Pacífico Sur. Hoy su administración está estructurada en un foro de pesca, en el cual Chile tiene participación, por tanto el aporte del conocimiento y de la información de cómo crece este recurso es fundamental para la designación de las cuotas de captura”
Francisco Cerna, jefe de la sección edad y crecimiento de IFOP explicó “la temática del taller se centra en la estimación de edad del jurel porque dentro de la evaluación de stock que se realiza en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) se requiere contar con estructuras de edad que sean estimadas o analizadas con los mismos criterios por cada uno de los diversos laboratorios de los países miembros.
Esta semana se pretende terminar con un protocolo de lectura de otolitos, es decir un manual que contendrá los procedimientos más apropiados, desde la forma de almacenamiento de otolitos hasta los criterios de determinación de la edad de consenso, para ser aplicados por todos los países miembros de la ORPS- PS. Este trabajo ha contado con la asesoría de la Dra. Beatriz Morales Nin, experta en edad y crecimiento, del Instituto Mediterráneo de estudios avanzados de Mallorca, España IMEDEA (CSIC-UIB), ella es la moderadora del Taller.
El jurel
El jurel chileno es un recurso distribuido por todo el sudeste del Pacífico, desde las Islas Galápagos y sur de Ecuador hasta el sur de Chile. Su ubicación actual también se extiende desde el centro sur de Chile a través del Océano Pacífico, a Nueva Zelanda y aguas de Tasmania.
La población de jurel, se puede caracterizar por una zona de desove que se distribuye desde los 35º a los 40º S y 90ºW; la existencia de un hábitat de crianza y reclutamiento al norte de los 30ºS y un área costera de alimentación de los adultos en la zona centro-sur de Chile (33º S-40 ° S)
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...