
"Un Café con Valparaíso": Reunión de gastronomía y ciencia en una cafetería repleta
Interesante jornada junto al biólogo Andrés Olguín y el chef porteño Cristian Gómez, pone en valor la importancia de los recursos marinos en la región.
Con lleno total vivimos el pasado 26 de octubre la tercera jornada del popular "Un Café con Valparaíso: Ciencia y Vida Cotidiana"; donde, acompañados de un café exquisito y destacados relatores, conversamos acerca de conservación y utilización de recursos marinos, y el efecto de su disponibilidad en la gastronomía e identidad local en el espacio titulado "Desde la caleta a la mesa, nuestro océano y sus recursos".
En esta ocasión, los encargados de compartir su experiencia fueron el Biólogo e investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Andrés Olguín; y el destacado porteño Chef Ejecutivo del Café Turri de Valparaíso, Cristian Gómez; acompañados por Verónica Muñoz, Periodista Jefa de Extensión Cultural de la PUCV, quien se encargó de moderar el espacio en esta ocasión.
CafeValpo Respecto a iniciativas como esta, el relator Andrés nos comentó: "Estas son oportunidades novedosas para entregar a la comunidad la información suficiente para conocer el estado de conservación de los recursos marinos, y como la ciudadanía se puede, y se tiene que hacer responsable en el cuidado y sustentabilidad de los recursos marinos.".
El biólogo agregó: "Actividades como esta son indudablemente un aporte concreto a la cultura científica y gastronómica regional, pues se pueden plantear temas muchas veces desconocidos por la comunidad, como por ejemplo que gracias a la gastronomía muchas especies marinas que antes no eran consideradas han surgido para dar un "alivio" a las especies consumidas históricamente, o cómo la gastronomía juega un rol en la conservación enlazada con las normas que rigen a la mayor parte de los recursos de nuestro mar y a la investigación para su conservación que se realiza en Chile.".
El chef Cristián complementó: "Estos encuentros que se producen en torno a la alimentación con una mirada desde la ciencia y la gastronomía son muy interesantes. Nosotros como chef, podemos promover el consumo informando a la población sobre los beneficios de consumir ciertos productos, como las algas, para que la gente las incorpore a su dieta y se acostumbre a su consumo.
"En otro tema, las vedas, es responsabilidad de todos respetar que si un pescado está en veda no hay que usarlo; en el restaurante, la carta que tenemos informa a los clientes si un producto está en veda, así saben que no pueden pedirlo; así la gente se informa y se acostumbra que en esas fechas no encontrará ese producto" complementó.
"Un Café con Valparaíso: Ciencia y Vida Cotidiana" es un ciclo de charlas que aborda distintos temas desde una perspectiva científica y patrimonial en un formato de conversación cercana acompañada con un rico café. La actividad es organizada por el Museo de Historia Natural de Valparaíso junto al Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso, con la colaboración de la cafetería Valparaisología, café Costadoro.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso es un integrante activo de la Red de Cultura Científica del PAR Explora de CONICYT Valparaíso, entramado que reúne instituciones de ciencia, cultura y tecnología comprometidas con el desarrollo de una cultura científica en la región, mediante iniciativas como esta y las actividades se realizan cada año en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...