
Laborales embarcados de la flota industrial piden a Bachelet que Chile ratifique Convenio 188
El Estado de Chile debe avanzar hacia la Ratificación del Convenio Nº 188 de la OIT que se refiere a los trabajadores del sector, una acción dilatada desde que fue adoptado en 2007 y que, en el contexto internacional e interno de la actividad, es cada vez más urgente.
Así lo plantean los Oficiales Motoristas, Oficiales Capitanes y Patrones y Tripulantes de la Flota Pesquera Industrial a través de sus respectivos Sindicatos Interempresa con base en Talcahuano.
Por eso, los presidentes de los citados sindicatos, Eric Riffo Paz, Juan Carlos González Vergara y Hugo Roa Roa, respectivamente, pidieron esta mañana audiencia a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, “ para expresar nuestra preocupación y poder acordar gestiones tendientes a la Ratificación del Convenio OIT N° 188, respecto a los trabajadores del sector pesquero”.
La petición se hizo por medio de una carta en que exponen un contexto: el Convenio 188 fue adoptado en la 96° Conferencia de la OIT en Ginebra Suiza, el 14 de Junio del 2007 y en el mismo año el Congreso Nacional dio luz verde para avanzar en su Ratificación. Lamentablemente, dicen, hasta el momento no se ha podido suscribir el documento que tanta falta hace a todos los trabajadores y trabajadoras del sector pesquero nacional.
Los sindicalistas también lamentaron que en las reuniones tripartitas de OIT, en términos de analizar el sector laboral pesquero, los representantes gubernamentales de nuestro país no asistan, o bien, ni siquiera se enteren, a pesar que el análisis que usted solicitara a la FAO, respecto a la actual Ley de Pesca, dicha entidad recomienda e invita a la pronta Ratificación del Convenio 188. Esto en relación a la no presencia de representantes gubernamentales chilenos en la reciente Reunión Tripartita de la OIT, realizada en Ginebra, sobre Cuestiones Relacionadas con los Pescadores Migrantes, ocasión en la que 185 países suscribieron Conclusiones y Resolución.
Riffo, González y Roa recuerdan que en esa reciente reunión en OIT Ginebra se acordó invitar a los Países a dar pronta Ratificación del Convenio 188 relativo a los pescadores, en virtud de que es un muy buen instrumento para resolver problemas de los trabajadores del sector, tanto nacionales como inmigrantes, como también para desalentar la Pesca Ilegal, de tal forma que se invitara a las Organizaciones Regionales de Pesca a promover dicho Convenio. En esa dirección debemos recordar que Chile es parte de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur Oriental, por lo que creemos que estamos a tiempo de poder Ratificar el Convenio.
Concluyen expresando:”Excma. Sra. Presidenta, esperamos sinceramente poder reunirnos con usted para poder argumentar con más detalle lo anteriormente expuesto” y se despiden esperando una favorable acogida.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.