Laborales embarcados de la flota industrial piden a Bachelet que Chile ratifique Convenio 188
El Estado de Chile debe avanzar hacia la Ratificación del Convenio Nº 188 de la OIT que se refiere a los trabajadores del sector, una acción dilatada desde que fue adoptado en 2007 y que, en el contexto internacional e interno de la actividad, es cada vez más urgente.
Así lo plantean los Oficiales Motoristas, Oficiales Capitanes y Patrones y Tripulantes de la Flota Pesquera Industrial a través de sus respectivos Sindicatos Interempresa con base en Talcahuano.
Por eso, los presidentes de los citados sindicatos, Eric Riffo Paz, Juan Carlos González Vergara y Hugo Roa Roa, respectivamente, pidieron esta mañana audiencia a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, “ para expresar nuestra preocupación y poder acordar gestiones tendientes a la Ratificación del Convenio OIT N° 188, respecto a los trabajadores del sector pesquero”.
La petición se hizo por medio de una carta en que exponen un contexto: el Convenio 188 fue adoptado en la 96° Conferencia de la OIT en Ginebra Suiza, el 14 de Junio del 2007 y en el mismo año el Congreso Nacional dio luz verde para avanzar en su Ratificación. Lamentablemente, dicen, hasta el momento no se ha podido suscribir el documento que tanta falta hace a todos los trabajadores y trabajadoras del sector pesquero nacional.
Los sindicalistas también lamentaron que en las reuniones tripartitas de OIT, en términos de analizar el sector laboral pesquero, los representantes gubernamentales de nuestro país no asistan, o bien, ni siquiera se enteren, a pesar que el análisis que usted solicitara a la FAO, respecto a la actual Ley de Pesca, dicha entidad recomienda e invita a la pronta Ratificación del Convenio 188. Esto en relación a la no presencia de representantes gubernamentales chilenos en la reciente Reunión Tripartita de la OIT, realizada en Ginebra, sobre Cuestiones Relacionadas con los Pescadores Migrantes, ocasión en la que 185 países suscribieron Conclusiones y Resolución.
Riffo, González y Roa recuerdan que en esa reciente reunión en OIT Ginebra se acordó invitar a los Países a dar pronta Ratificación del Convenio 188 relativo a los pescadores, en virtud de que es un muy buen instrumento para resolver problemas de los trabajadores del sector, tanto nacionales como inmigrantes, como también para desalentar la Pesca Ilegal, de tal forma que se invitara a las Organizaciones Regionales de Pesca a promover dicho Convenio. En esa dirección debemos recordar que Chile es parte de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur Oriental, por lo que creemos que estamos a tiempo de poder Ratificar el Convenio.
Concluyen expresando:”Excma. Sra. Presidenta, esperamos sinceramente poder reunirnos con usted para poder argumentar con más detalle lo anteriormente expuesto” y se despiden esperando una favorable acogida.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













