Piden a subsecretaria de Fuerzas Armadas impulsar cambios que permitan levantar embarcadero para pescadores artesanales de Papudo
El muelle mejorará las condiciones de trabajo de los pescadores para el embarque y desembarque de la jibia y otros productos, faenas que pretenden complementar con el uso de una nave de turismo para el traslado de pasajeros.
El senador Francisco Chahuán y dirigentes del sindicato de pescadores artesanales de Papudo llegaron hasta la Subsecretaría de Fuerzas Armadas para reunirse con su titular, Paulina Vodanovic y plantearle la importancia de generar las modificaciones que requiere la concesión en el balneario para hacer viable el levantamiento de un muelle que les permitirá cargar y descargar la jibia y otros productos del mar, además del embarque y desembarque de pasajeros de la nave de la cual disponen para fines turísticos.
Junto al candidato a diputado por la zona, Luis Pardo, Chahuán explicó que “la idea es superar los temas que siguen postergando este largo anhelo de los pescadores artesanales, de manera que puedan contar con una herramienta que será fundamental para su trabajo y que a la vez ampliará sus posibilidades laborales”.
El senador valoró el compromiso de la subsecretaria Vodanovic de revisar la situación a la brevedad, el que fue resaltado por Luis Pardo y el secretario del sindicato de pescadores de Papudo, Albert Godoy, quien manifestó su confianza en que se concreten las gestiones requeridas para disponer del embarcadero a la brevedad.
Pardo agregó que en la oportunidad se planteó el problema de los pescadores para materializar soluciones que les permitan superar las dificultades que les ha traído la pérdida de la playa.
Vale señalar que ya existe el proyecto para mejorar la infraestructura marítima de la caleta con el objeto de potenciar el desarrollo productivo de la pesca artesanal y complementar esas tareas con el turismo.
LOS MÁS VISTOS
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













