Subpesca publica los informes técnicos para la propuesta de reglamento de caladeros de pesca
A partir de ahora y hasta el 17 de julio podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas.
A partir de este 23 de mayo están publicados en la página web de Subpesca los informes técnicos que justifican el establecimiento de los caladeros de pesca en las regiones Los Lagos, Aysén y Magallanes, conforme lo establece la Ley General de Pesca y Acuicultura y el artículo 6º de la ley 20.825.
Asimismo, ya está publicados los mapas que resultan de esta propuesta, los que podrán ser consultados directamente en las oficinas de las Direcciones Zonales de Pesca de la Subsecretaría y en las oficinas regionales del Servicio. De esta manera, en cada región será posible constatar los sectores en que se ha considerado que existe un caladero de pesca.
Cabe recordar que la Ley 20.825 que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, indica que la relocalización de centros de cultivo no podrá sobreponerse con Amerb, parques y reservas marinas, parques nacionales, EMCPO, áreas donde haya presencia de banco natural o caladero de pesca y a sectores de interés turístico definidos en la zonificación respectiva.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce explicó: “Ya contamos con una propuesta de reglamento para caladeros de pesca, la que ya está siendo difundida ampliamente en las próximas semanas. Queremos que esto sea un proceso transparente y por ello esperaremos un plazo para recibir información complementaria que pueda ser útil a la propuesta. Una vez culminado ese proceso podremos ya definir la nueva normativa”.
A partir de ahora podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas hasta el 17 de julio del presente año. Tales observaciones deberán entregarse conforme al protocolo de información que se publicará conjuntamente con los informes.
Las observaciones deberán hacerse llegar a las oficinas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Bellavista 168 piso 16, Valparaíso) o a las Direcciones Zonales de Pesca de la misma Subsecretaría.
Las observaciones formuladas serán revisadas y respondidas al 31 de agosto de 2017. Culminado el proceso de consulta y respondidas las observaciones, se iniciará el trámite del reglamento de caladeros de pesca.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













